Miércoles 26 de junio de 2024
Efemérides

¿Qué tanto sabes sobre la Cerveza? Hoy su día internacional

Celebrar el Día Internacional de la Cerveza el primer viernes de agosto, es una tradición que se sigue desde 2007…

¿Qué tanto sabes sobre la Cerveza? Hoy su día internacional
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Celebrar el Día Internacional de la Cerveza el primer viernes de agosto, es una tradición que se sigue desde 2007 en 207 ciudades, 50 países y con presencia en todos los continentes. La idea surgió entre un grupo de amigos en un bar estadounidense, la cual fue avalada, posteriormente, por la Asociación de Cerveceros de California.

En los años siguientes, gracias a la difusión a través de los medios digitales y la participación de las empresas cerveceras de diferentes países, se hizo global, ganándose un espacio en el calendario de los días internacionales.

En Venezuela, la cerveza goza de gran popularidad y es indiscutible la calidad de la que se produce en nuestro territorio. De manera que, no es de extrañar, que esta fecha permita corroborar el lugar privilegiado que tiene en el gusto de los venezolanos.

Pero, ¿qué tanto sabemos de esta bebida? Acá te contamos algunos datos de interés.

Un producto versátil

Lo cierto es que la cerveza es una bebida con una historia milenaria, que cuenta con millones de adeptos y con una diversidad que deriva de cada país donde se produce.

La cerveza, además de su agradable sabor y reconocidas bondades, es disfrutada por todos: desde las celebridades hasta el más modesto trabajador. En torno a ella celebramos, compartimos con amigos, acompañamos diversos platos e, incluso, se le incluye como ingrediente en diversas preparaciones.

Hablemos de los ingredientes y atributos de la cerveza

La cerveza es un líquido de malta dulce o fermentada saborizada con lúpulo, fabricada de forma natural. Sus principales ingredientes son la cebada, que debe ser germinada, secada y tostada; el lúpulo, levadura, que permite su fermentación, más agua pura y esterilizada.

Esta bebida cuenta con una historia que nos lleva a tiempos remoto y, según los estudiosos, provee beneficios para la salud: es rica en antioxidantes y protege a las células de su degradación.

La cerveza y su origen

De acuerdo a fuentes históricas, el origen de la cerveza se ubica, aproximadamente, en el año 4 mil a.C, en la región de la Mesopotamia, en el Oriente Medio, hace más de siete mil años.

La evidencia más antigua es una tablilla en la que se observan varias personas tomando cerveza de un mismo recipiente.

El descubrimiento fue accidental: se mezcló agua con cereales y, simplemente, sucedió. Según reseñan algunos textos, los sumerios humedecían el pan con agua y la levadura fermentaba la mezcla que la convertía en bebida alcohólica.

En Egipto la denominaron Zythum y era esencial en la dieta cotidiana. Mientras que el vino era para las clases altas, la cerveza era para el pueblo.

En época de los faraones, sus fábricas producían hasta 4 millones de litros por año, de allí que los graneros estaban destinados a la cebada para su elaboración, al tiempo que era utilizada como moneda de cambio. Los egipcios fueron los primeros en mercantilizar la cerveza.

La cerveza estuvo presente en otras culturas antiguas

Los griegos heredaron las técnicas de fabricación de cerveza de los elaboradores de Egipto, y a su vez traspasaron este conocimiento a los romanos, que la llamaron cerevisia, en honor de la diosa de la agricultura, Ceres.

Una vez extendida a otros territorios, se comenzaron a utilizar los granos de cereales disponibles de cada zona: en China, el trigo; en Rusia, el centeno; en Japón, el arroz. De allí surge el sake, que es considerada la cerveza más antigua.

Las civilizaciones precolombinas de América utilizaban maíz en lugar de cebada.

La cerveza de cebada proviene de Europa, trasladándose desde Armenia, Georgia y el sur de Rusia hasta Bohemia, Alemania, Bélgica y las Islas Británicas, donde se convertiría en aquella cerveza que conocemos en la actualidad.

cerveza
Foto: Agencias

La cerveza en la historia

En los monasterios europeos la producción de cerveza a gran escala ocurrió en el siglo X. Los monjes perfeccionaron sus recetas apoyadas en los escritos egipcios, estudiando el proceso y mejorándolo. Empezaron a usar el lúpulo, marcando el fin de cervezas turbias y dulces.

El lúpulo, planta trepadora, funcionaba conservante y era de fácil acceso. Actualmente, se cultivan de diferentes variedades por todo el mundo. Produce un sabor amargo, transparencia y espuma. Comenzó a fabricarse en Alemania y en Europa Continental.

En España, la cerveza fue popularizada en el siglo XVI por Carlos I de España y V de Alemania, tras su retirada al Monasterio de Yuste. El emperador instaló una pequeña fábrica de esta bebida en el monasterio, al que le había acompañado un maestro cervecero.

¿También los japoneses?

La ciudad de Sapporo es el hogar de la cerveza japonesa. En 1876 aparece la primera fábrica, utilizando la alemana como inspiración. A pesar del éxito de Sapporo, las más populares son las importadas.

La cerveza irlandesa y la alemana

En Dublín, Irlanda, la cerveza negra seca del tipo stout fue elaborada por primera vez en 1759 por el cervecero Arthur Guinness, en la empresa cervecera denominada St. James’s Gate Brewery.

El famoso Oktoberfest de Munich, donde la cerveza es la protagonista, se remonta a 1810, en el casamiento del príncipe Ludwig con la Princesa Teresa. Los alemanes crearon un tipo de cerveza llamada Lager, la más popular en todo el mundo, mediante su almacenamiento en cuevas de hielo, lo cual creó otro tipo de levadura.

La fábrica Spaten, de Gabriel Sedlmayr, a principios del siglo XIX, creó la cerveza de Munich cobriza.
Joseph Grohl creó la primera Lager dorada en la ciudad de Pilsen (actual República Checa), utilizando una malta muy pálida, creando la Lager Pilsen Pale.

¿Cómo se prepara la cerveza?

Sus cuatro ingredientes principales son: agua, cebada, levadura y lúpulo; sin embargo, cereales como el trigo, maíz, centeno o arroz, también se usan en su elaboración.

Se le añade lúpulo, hierbas, frutas o chocolate. El primer paso de producción es el malteado del grano de cebada que se mezcla con agua para que germine, luego se calienta el grano para frenar su germinado.

El secado de la malta produce sabores y colores que formarán parte del producto final. Dependiendo del tipo de secado se producirán diferentes tipos de sabores. Se muele la malta y se mezcla con agua caliente para su maceración.

La calidad del agua también cuenta

Para el resultado final influye el tipo de agua utilizada, que debe ser pura. Se procesa el líquido macerado y se lo cuece con lúpulo, que actúa como conservante natural y le da el sabor característico.

El tipo de lúpulo incide en el sabor y aroma, además de mejorar la espuma, lo cual influye en su estética. Se añade levadura, organismo vivo, que consume el azúcar y lo convierte en alcohol. Al pasar la cerveza por una doble fermentación, esto le da sus características burbujas.

Todas las cervezas son fabricadas de la misma manera, la diferencia de sabor, textura y color reside en el cereal utilizado. Con distintos tipos de levadura se consigue un sabor y aroma distinto; así mismo, los cambios de clima y temperatura influyen en el resultado final.

Diferentes tipos de cerveza

Lager y Pilsen: Elaboradas con malta pálida, de aspecto rubio, de baja fermentación y baja graduación alcohólica.

Abadía: Elaborada con cebada, de fermentación y graduación elevada. De fabricación artesanal en abadías o pequeñas cervecerías.

Gueuze-Lambic: Mezcla de trigo y cebada, de fermentación natural sin necesidad de levadura.
Blanca: Contiene únicamente trigo, es muy pálida, más clara que la Pilsen. Posee fermentación alta y bajo contenido alcohólico, tiene un con un sabor ligero a la par que marcado.

Ale: Fermentación rápida a altas temperaturas generan sabor afrutado, fermentado con varias levaduras. Tanto el color como la fuerza son variables. Hay diferentes tipos: See Bitter, Brown Ale, Cream Ale, Indian Pale, Mild, Pale-Ale, Scotch Ale.

Stout: Elaborada con malta tostada con proceso de alta fermentación. Suele ser dulce y su graduación alcohólica es baja.

Actualmente, la cerveza artesanal, que no posee conservantes, ha ganado aceptación, por lo cual han proliferado empresas que se dedican a su elaboración.

Curiosidades de la cerveza

El portal Beer Sapiens comparte algunos datos relacionados con la cerveza en el mundo:

  • En la antigua Babilonia la cerveza era considerada sagrada. Por ello, si la receta salía mal, era un mensaje divino y ahogaban al culpable en el barril de la cerveza. Por esta razón, si algo salía mal en la elaboración y la cerveza era de mala calidad, ahogaban al culpable en el barril de cerveza.
  • La cervecería más antigua del mundo se encuentra en Alemania, es el monasterio benedictino de Weihenstepahn (Baviera, Alemania), que se fundó en el año 725.
  • En los bares de la República Checa, los camareros rellenan constantemente el vaso de cerveza. Debes taparlos con el posavasos para que dejen de hacerlo.
  • El país fuera de Europa donde más gusta la cerveza es Namibia. El país africano cuenta con el récord de más de 85 litros de cerveza por persona al año.
  • El sake japonés es, técnicamente, un tipo de cerveza que se logra tras un complejo proceso de fermentación.
  • Sobre la cerveza siempre habrá algo más que decir y alguna novedad que reportar. Entre tanto, celebremos el Día Internacional de la Cerveza; por supuesto, sin excesos.

¡Salud!

Lee también: La Catira Regional se hace viral por entrevista con Luis Olavarrieta

Fanny Reyes R

Noticia al Día

Con información de Beer Sapiens / Tan Hispano

Noticias Relacionadas