Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

Al periodista la universidad le da el título y la calle lo gradúa

Un grupo de periodista de la región fueron consultados por Noticia al Día sobre el llamado periodismo de calle y…

Al periodista la universidad le da el título y la calle lo gradúa
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un grupo de periodista de la región fueron consultados por Noticia al Día sobre el llamado periodismo de calle y la mayoría coincidió en que es el mejor periodismo que se hace. El contacto directo con las fuentes no tiene precio para un comunicador. Hoy en día las redes sociales se usan para hacer noticias y registros, pero para trabajos de fondo y especiales es mejor acudir a la fuente directa. Claro que el día a día te absorbe y es agobiante, más aún en ciudades como Maracaibo donde se soportan altas temperaturas, pero hay que ir a la calle para realizar grandes trabajos y desarrollarlos sin prisa. Ese es un consejo para las nuevas generaciones.

Foto: Will Marval


Quien piense que el trabajo de un periodista de calle (reportero) es fácil, se equivoca. Un día puede estar en reuniones con el presidente y ministros o con grandes celebridades y otro día, hay que quitarse la chaqueta, corbata y “arremangarse” la camisa en medio de una protesta, inhalando humo, o soportando e inclemente sol y fuertes lluvias por horas para cubrir con detalle las inundaciones y llevar los detalles de lo que ocurre a un público que está a la espera. A veces con suerte, consigue buena atención en las recepciones donde solicitan la fuente informativa pero otras veces reciben un portazo en la cara y salen desilusionado del sitio pero sin rendirse. Ese es el trabajo.

Foto: Will Marval

Andar fuera de la redacción en funciones de reportero en oportunidades, según el suceso o caso a cubrir, es significativo y se recibe el apoyo de la fuente pero otras veces no resulta fácil para la prensa y hay que ingeniárselas para lograr los datos de la noticia.

Foto: Will Marval

El periodista es el responsable de transmitir información de interés público, con veracidad y diligencia, a través de distintos canales de comunicación, como prensa, televisión, radio, podcast o redes sociales, entre otros.

Foto: María Briceño

La tecnología ha hecho cambios hasta en la comunicación. La forma actual en la que las personas quieren comunicarse es a través de un aparato electrónico, como el celular que se ha convertido en una herramienta inseparable para comunicar, que aunque parezca curioso, es indispensable para que todo lo que queremos transmitir llegue al público y con ello las redes sociales se han vuelto los canales de fuente de información oficial de muchas empresas e instituciones.

Foto: Will Marval

Todo esto, unido a la búsqueda de la noticia como periodista de calle es lo que hace que la información llegue a la velocidad y veracidad requerida.

Los colegas a la carrera en la calle


Para la colega Ernestina García, reportera de sucesos de este diario que día a día nos informa sobre los acontecimientos o sucesos que se registran en la región y el resto del país, el reportero de calle es el que con vocación y olfato periodístico anda a la carrera en la calle y hace noticias a partir de cualquier dato interesante en pro de las comunidades, ciudad o país donde vive. Es este el periodismo más activo, el que hace que el profesional sienta su vocación con intensidad en ese corre corre callejero.

Foto: Will Marval

La periodista Paola Ramírez, que labora en un despacho comunicacional de partidos políticos, considera que el que “hace calle” en esta profesión, es vivir la noticia y conocer de primera mano la 5WH del periodismo, que no es lo mismo a que te lo cuenten a que lo vivas donde hay la posibilidad de preguntar con detalles todo para hacer la más clara información.

Es oportuno citar al reconocido escritor colombiano, Gabriel García Márquez, quien siempre describió al periodismo como el mejor oficio del mundo y resaltó que un comunicador puede desempeñarse como periodista siempre y cuando esté comprometido con la verdad, tenga habilidades y competencias para contar historias, le guste la investigación, valore la memoria social, reconozca las voces diversas y actúe en consecuencia.

En esto coinciden la mayoría de los comunicadores.

La licenciada Nunziatina Maugeri Suensverg señala que el reportero de calle es un ser humano profesional de la comunicación que está preparado para enfrentar cualquier tipo de situación, siempre con el objetivo de informar la realidad de lo que sucede en su entorno de la manera más veraz y oportuna. Es un servidor público de vocación, aún en tiempos difíciles.

Foto: Will Marval

José Gregorio Flores, colega que se ha desempeñado como reportero de calle en varios medios locales, sostiene que el que se dedica a esta actividad es el que se enfrenta a la cotidianidad de una ciudad tan ajetreada como Maracaibo, por ejemplo, sin temor a ser rechazado o discriminado … habla con la gente, conoce sus problemáticas y gestiona a través de un medio de comunicación posibles soluciones en pro de mejorar la calidad de vida de su ciudad, de su entorno… Trabajar como reportero es todo un reto profesional y hasta cierto punto, un sacrificio, sostiene.

Andrea Guerrero, periodista que ha prestado servicio en varios medios en Maracaibo, afirma que un reportero de calle es aquel que da su vida por detectar e identificar lo que no está a simple vista, es una persona que a través de sus sentidos logra palpar, visualizar un hecho y utiliza sus dones para hacer que las demás personas logren sentir el mismo padecimiento. "Quién ejerce en la calle es un valiente".

El veterano periodista Juan Carlos Guillén sostiene que un reportero de calle es aquel profesional del periodismo fundamentalmente que usa las herramientas adquiridas en sus estudios universitarios, primero para pulirlas con la experiencia y segundo para recabar información por los medios a su alcance, procesarla y transformarla en noticia escrita, telemática o audiovisual.

Foto: Will Marval

Asegura que lejos de ser un simple creador de contenidos, el reportero de calle, ya lo es; no así lo contrario. Este reportero es el cuerpo de infantería del Periodismo, asegura.

La reconocida y veterana periodista, Nila González, que formó parte del equipo fundador de la agencia de Noticias gubernamental Venpres en la región y del canal de TV en el Zulia Canal 11 sostiene que, el reportero de calle es el hacedor diario de la historia que se va y renace nuevamente en la creatividad, destreza y elementos que manejas para conformar los hechos.

El reportero es un investigador nato, narrador que hace vivir la noticia a los demás. Hablando como diría un maracucho los reporteros somos "entremetios", señala Nila.

Hemos escuchado en muchas oportunidades decir a los colegas que, la universidad entrega el título de comunicador social a los periodistas, pero quién los gradúa como tal es la calle y no dejan de tener razón.

Un profesional comprometido con su tiempo

El comunicador de hoy es un profesional comprometido con su tiempo y su tarea es fundamental en el propósito de ayudar a construir sociedades más justas, democráticas, soportadas en los principios del buen vivir, incluyentes y, sobre todo, respetuosas de los derechos humanos.

Foto: Will Marval

La transparencia es fundamental en la labor periodística. Los medios de comunicación deben mostrar claramente la fuente y el contexto de la información que presentan, para que el público tenga confianza en la veracidad de las noticias. Hoy Día del Periodista felicitaciones a los colegas desde esta redacción.
NAD

Noticias Relacionadas