Jueves 27 de junio de 2024
Al Dia

Gremio funerario promueve acuerdos con Cashea para financiar servicios

El presidente de la Asamblea General de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria (Asoproinfu), Eduardo Vallés, destacó que el…

Gremio funerario promueve acuerdos con Cashea para financiar servicios
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente de la Asamblea General de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria (Asoproinfu), Eduardo Vallés, destacó que el sector registró una pequeña recuperación; sin embargo, la informalidad es un problema grave que afecta a las empresas, ya que abarca entre el 50% y 60% de los servicios.

“En Venezuela hay funerarias dentro de los hospitales, y esta es una práctica que debe desparecer. Hay una ilegalidad que puede abarcar entre el 50% y 60% del sector y esto nos preocupa, porque cuando la preparación de los cuerpos no se hace correctamente y se disponen los fluidos sin el tratamiento correcto, se pueden generar enfermedades como la meningitis o la hepatitis”, alertó el dirigente gremial.

Vallés resaltó que las autoridades han tratado de atender este tema y desde Asoproinfu proponen un registro de funerarias formales que vele porque las empresas cumplan con todos los requisitos de ley, el pago de impuestos, de patentes y dispongan de espacios adecuados para los servicios.

“Hemos generado un documento que llamamos el certificado de preparación donde se establece, según la Ley Funeraria, que el responsable de la preparación es la funeraria, no se le debe dar el permiso a un ilegal, todo debe pasar por el registro civil”, apuntó Vallés.

“Un servicio digno y formal a un precio razonable”


Sobre los precios del servicio funerario, el presidente de Asoproinfu señaló que ha habido una tendencia a estabilizarlos y tener cotizaciones, que, a su juicio, son inferiores a los costos reales.

En Venezuela “hay accesibilidad a tener un servicio digno y formal a un precio razonable y creo que es el más bajo de América Latina” expresó Vallés.

Recordó que anteriormente un servicio funerario lo cancelaba una sola persona, y actualmente el pago se realiza entre varios y esto hace que sea más asequible el gasto.

“Un servicio funerario cuesta desde 350 dólares o 400 dólares en adelante, pero ese precio de 400 dólares no incluye el servicio de la cremación”, precisó el dirigente gremial.

El presidente de Asoproinfu detalló que el servicio funerario incluye la búsqueda del cuerpo al lugar del fallecimiento, una preparación sencilla, el arreglo del cuerpo, el ataúd, y el traslado hacia el lugar final dependiendo si es una cremación o inhumación.

“La cremación viene en boga y puede estar tocando el 55% o 60% del mercado, creo que no es un tema estrictamente económico, sino de adaptación, de practicidad”, manifestó el presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria.

Vallés estima que en el área metropolitana de Caracas existen actualmente 15 hornos operativos, lo que permite una estabilización de los precios.

“Hay cremaciones desde 160 y 180 dólares y la más costosa este alrededor de 500 dólares” destacó.

Obsolescencia en carrozas fúnebres


El presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria informó que 95% de las carrozas fúnebres formales son de los años 80; es decir, están en las cuatro décadas de operación

“El plazo para importar un vehículo de este tipo en Venezuela no debe ser mayor a cuatro años y es prácticamente imposible conseguir una carroza con cuatro años de uso. En vista de que son carros con poco kilometraje, el plazo de vida útil más o menos en buenas condiciones se ha ampliado a 10 u 11 años”, calculó Vallés.

En este sentido, anunció que la asociación realizó una alianza con la ensambladora y comercializadora JAC Motors Venezuela, y se encuentra revisando lo relacionado con los precios.

“Ellos tienen unas facilidades que da el Estado porque son ensambladoras y creo que vamos a poder tener vehículos funerarios a precios bastante razonables, con un mercado secundario que permita seguir trayendo vehículos usados, de manera que el sector popular tenga acceso al servicio a menor precio y buena calidad” explicó.

¿Pago de servicios funerarios fraccionados y sin intereses?


Como una forma de hacer más accesible el servicio, el presidente de Asoproinfu anunció que “estamos llegando a un convenio con Cashea, que tiene modalidades de pago fraccionados, para que sea más fácil acceder a los servicios funerarios. En nuestro grupo (Valles) estamos cerca de tenerlo listo, ya hemos tenido las reuniones”

Agregó que la Asociación directamente no puede hacer el convenio con esta plataforma de pago, por lo que les propusieron a las empresas afiliadas hacer las alianzas para ofrecer esta facilidad de apalancamiento a los clientes.

Noticia al Día / Banca y Negocios

Noticias Relacionadas