Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

ONU acepta ser acompañante en diálogos del Gobierno colombiano con ELN

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aceptó la invitación del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de…

ONU acepta ser acompañante en diálogos del Gobierno colombiano con ELN
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aceptó la invitación del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para ser acompañante en los diálogos de paz que se llevan a cabo en Caracas.

Así lo informó este viernes el alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, quien publicó una carta que recibió de Guterres en la que éste acepta el papel de acompañante y designa a su representante en esa misión.

"Celebramos la respuesta positiva de Antonio Guterres a la invitación a participar en calidad de acompañante permanente en los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN", escribió en Twitter el comisionado Rueda.

En la carta publicada por Rueda, que tiene como fecha 8 de diciembre, el secretario general de la ONU felicita a las partes "por haber llegado a esta primera etapa esencial" de reanudar los diálogos en Caracas en noviembre pasado y expresa el firme apoyo de Naciones Unidas "para acompañar a las partes en la búsqueda de la paz que tanto anhela el pueblo colombiano".

"Les agradezco en particular su estrecha cooperación con mi representante especial y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, el señor Carlos Ruiz Massieu, y me complace informarle que él acompañará el proceso en mi nombre conforme a la solicitud de las partes", expresa Guterres en la carta.

Por su parte, Ruiz Massieu agradeció la "confianza depositada por las partes en las Naciones Unidas para acompañar la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el ELN" y reiteró el apoyo a ese proceso.

Los diálogos con el ELN tienen como países garantes a Venezuela, Cuba y Noruega, y las partes invitaron el mes pasado a Chile, Brasil y México para que se sumen en esa condición, y a Estados Unidos, Alemania, Suecia, Suiza y España como acompañantes, así como al secretario general de la ONU.

En el marco del proceso de "paz total" que ha impulsado el gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, lo más celebrado ha sido la vuelta de las negociaciones con el ELN que estaban interrumpidas desde hace cuatro años.

Lee también: Para 2023: EEUU y Colombia anuncian conferencia latinoamericana sobre migración

Con información de EFE

Noticias Relacionadas