Miércoles 26 de junio de 2024
Al Dia

OMS advierte de un incremento de casos de dengue en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de un alarmante aumento de casos de dengue en el mundo en…

OMS advierte de un incremento de casos de dengue en el mundo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de un alarmante aumento de casos de dengue en el mundo en lo que va de 2024, atribuyéndolo a diferentes factores como el cambio climático y la globalización.

Según lo datos presentados en el webinar ‘Dengue situación epidemiológica y respuesta’, entre enero y abril de 2024 se han registrado 7,9 millones de casos y 4.000 muertes en 79 países del mundo. Cifra que supera el total de casos registrados durante el año 2023, cuando se notificaron 6,6 millones de casos de dengue.

Para obtener los datos precisos se analizaron 161 países incluidos en el sistema de vigilancia, de los cuales 82 no han reportado casos en el presente año.

La epidemióloga de la Unidad de Análisis de Eventos Agudos WHE, Martina Mcmenamin precisó que aunque las cifras reales son casi nueve millones, “hasta abril de 2024 hay más casos de dengue que en todo el año 2023”.

Sin embargo, señaló que “hay que tener en cuenta la tasa de letalidad, que se ha ido reduciendo ligeramente, pero esto no impacta, no quiere decir que haya menos casos».

América es la región más afectada

La experta expuso que América y Asia son las regiones con la mayor incidencia de casos. En el continente latinoamericano la infecciones por este virus superan los 9,3 millones con más de 4.500 fallecidos.

Entre las naciones más afectadas de América Latina se encuentra Brasil en tercer lugar, con más de 6,2 millones de casos y 3.600 muertes confirmadas por dengue hasta finales de abril, una de las epidemias que ha alcanzado niveles nunca antes vistos en la historia.

Otros países de América Latina en donde el dengue es endémico y han tenido la mayor transmisión de la enfermedad en lo que va de año son Argentina, Colombia, República Dominicana y Costa Rica. Además, de la Guayana francesa, Paraguay, países con poblaciones muy pequeñas que se ven afectadas por el virus.

"Hay que tener en cuenta que en algunos territorios el pico de casos todavía no se ha vivido así que los casos pueden aumentar", enfatizó Mcmenamin.

Noticia al Día / Diario las Américas

Noticias Relacionadas