Sábado 29 de junio de 2024
Internacionales

La princesa Leonor viajará a Portugal en su primer viaje oficial al extranjero

La princesa Leonor visitará Portugal el próximo 12 de julio, en el que será su primer viaje oficial al extranjero…

La princesa Leonor viajará a Portugal en su primer viaje oficial al extranjero
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La princesa Leonor visitará Portugal el próximo 12 de julio, en el que será su primer viaje oficial al extranjero como heredera al trono, invitada por el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Leonor de Borbón hará su primer desplazamiento oficial al extranjero con 18 años, mientras que su padre lo hizo a Colombia con 15, en junio de 1983, cuando Juan Carlos I delegó en él para asistir al 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, donde coincidió con una quincena de mandatarios iberoamericanos.

El viaje de la heredera al trono, en el que estará acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se concentrará en Lisboa.

El programa tendrá un parte dedicada a la protección del medio ambiente y la conservación de los océanos, asuntos prioritarios para Portugal y España, añade el comunicado.

El primer viaje oficial al exterior de la princesa tendrá lugar nueve días después de que se despida de la Academia Militar General de Zaragoza con el despacho de alférez que le entregará su padre, Felipe VI, tras completar su primer año de formación castrense, que proseguirá a partir de finales de agosto en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra).

Leonor de Borbón, junto a la infanta Sofía, protagonizó su primer viaje al extranjero en representación de la Corona en julio de 2022 a Brentford (Inglaterra), pero no tuvo carácter institucional al limitarse a asistir a un partido de España en la Eurocopa femenina de fútbol.

El destino de la princesa ha sido una decisión de los reyes, con el visto bueno del Gobierno, motivada en los vínculos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales que España guarda con la república portuguesa.

A ello se une el que Rebelo de Sousa, de 75 años, es el mandatario con el que Felipe VI ha mostrado más sintonía desde que asumió la presidencia de Portugal en marzo de 2016.

Desde entonces, se han visto en numerosas ocasiones en visitas de distinta índole, entre ellas el viaje de Estado que los reyes hicieron a Portugal en noviembre de ese año, a la que sucedió la de Rebelo de Sousa a España en abril 2018.

A la amistad entre las dos naciones y a la sintonía entre sus jefes de Estado se unen los lazos que los Borbones tienen con Portugal, donde la familia real se exilió en 1946.

Juan Carlos de Borbón vivió dos años hasta su marcha a España, pero sus padres, don Juan de Borbón y María de las Mercedes estuvieron hasta 1982, principalmente en Villa Giralda, en Estoril.

EFE

Noticias Relacionadas