Viernes 28 de junio de 2024
Cultura

Tres mujeres brillantes que murieron el 10 de enero: Gabriela Mistral, Coco Chanel y Ruth Graves

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889) Su verdadero nombre es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy…

Tres mujeres brillantes que murieron el 10 de enero: Gabriela Mistral, Coco Chanel y Ruth Graves
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889) Su verdadero nombre es Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, utilizado por primera vez en el poema «Del pasado» publicado en diario «El Coquimbo» en 1908. La Literaria chilena murió un día como hoy 10 de enero de 1957 en Nueva York, Estados Unidos,

Su legado es inagotable, trabajó de maestra y en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904 en: «El Coquimbo», «Penumbras de La Serena» y «La Voz de Elqui de Vicuña».

Durante esta etapa empieza a escribir «Desolación» y colabora con la revista «Elegancias», que dirige Rubén Darío desde París. En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con «Sonetos de la muerte».

Se trasladó a México para colaborar en los planes de reforma educativos de José Vasconcelos, político, pensador y escritor mexicano. En este país, en 1923 se publica «Lecturas para mujeres», y en Barcelona, la antología «Las mejores poesías».

Foto: Cortesía. Gabriela Mistral

Representó a Chile y Ecuador en el Congreso de la Federación Internacional Universitaria en Madrid, y trabaja en el Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo de la Liga de las Naciones, en Roma (Italia).

También viaja por Centroamérica y Las Antillas y colabora con las universidades de Puerto Rico, La Habana y Panamá. En 1933 es nombrada cónsul de Chile en Madrid, y en 1934 se la nombra hija adoptiva en Puerto Rico. En 1938 aparece su libro de poesía «Tala» publicado en Buenos Aires, dedicado a los niños españoles víctimas de la Guerra Civil.

El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile. En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Coco Chanel

Gabrielle Chanel, conocida artísticamente como Coco Chanel, Nació en Saumur, Francia, el 19 de agosto de 1883 en París, murió el 10 de enero de 1971.

Es una de las diseñadoras más reconocidas de la historia. Destacó por ser una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda.

​Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel N.º 5 es un icónico producto mundialmente conocido.

Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo.

Foto: Cortesía. Coco Chanel

Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a tomar decisiones cuestionables que generaron controversia y dañaron su reputación, especialmente su colaboración con la Gestapo durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.

Tras la guerra, su vínculo amoroso con el oficial nazi Hans Günther von Dincklage y los rumores sobre su colaboración con los servicios de inteligencia alemanes (posteriormente confirmados por Hal Vaughan en 2011) ​ afectaron seriamente a su compañía y su imagen, publicidad que la competencia se encargó de difundir. ​

Sin embargo, no fue culpada como colaboradora y logró reabrir su empresa en 1954, tras lo cual obtuvo un renovado éxito, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido en un primer tiempo, hasta su muerte en 1971.

Ruth Graves

Ruth Graves Wakefield (Easton, Massachusetts, 17 de junio de 1903 – Massachusetts, 10 de enero de 1977) fue una chef estadounidense, mejor conocida como la inventora de la Toll House Cookie, la primera galleta con chispas de chocolate. También era graduada universitaria, dietista, educadora, propietaria de una empresa y autora.

Ruth Wakefield, la mujer que inventó las cookies tal y como las conocemos y que, a cambio, ganó un dólar. Sólo un dólar.

Si no tienes chocolate en polvo, ponle pepitas

Foto: Cortesía. Ruth Graves


La historia de Wakefield es una de las más brillantes, puede que por accidente, descubrió el invento que habría de grabar su nombre con letras de oro en la historia de la gastronomía (o de la glotonería) mundial.

Su particular epopeya comienza en 1903, cuando nace en East Walpole, Massachusetts. Licienciada a los veinte años en la Framingham State University, comenzó su carrera académica dando clases sobre cuestiones dietéticas y gastronómicas. A los pocos años de salir de la universidad, en 1930, se había casado y había adquirido una casa de campo en su estado natal.

Nombrada The Toll House Inn, una antigua casa de posta y de descanso para los viajeros provenientes de la ciudad, sería el hogar de su invención culinaria.

Lea tambíen: Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa terminó relación sentimental de años con Isabel Preysler, la mamá de Enrique Iglesias

Miguel Pirela/Pasante

Noticia al Día

Noticias Relacionadas