Jueves 27 de junio de 2024
Al Dia

Jeison Catarí no tiene antecedentes penales: El venezolano acusado de generar el incendio en Ciudad Juárez

Jeison Daniel Catarí Rivas, migrante venezolano acusado de, presuntamente, originar el incendio en el albergue de Ciudad Juárez tras haber…

Jeison Catarí no tiene antecedentes penales: El venezolano acusado de generar el incendio en Ciudad Juárez
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Jeison Daniel Catarí Rivas, migrante venezolano acusado de, presuntamente, originar el incendio en el albergue de Ciudad Juárez tras haber recorrido más de cinco mil kilómetros para llegar a esta ciudad, en México, con la intención de cruzar hacia Estados Unidos, todo parece indicar que, lamentablemente, ahora será imputado en territorio mexicano.

Foto: EFE,

De acuerdo con lo descrito por autoridades mexicanas, el venezolano, de 28 años, habría prendido fuego a unas colchonetas en la puerta del albergue, a modo de protesta ante la inminente deportación, pero el fuego se propagó rápidamente por el lugar y los guardias del Instituto Nacional de Migración (INM) no hicieron nada por rescatar a los migrantes que quedaron atrapados en las llamas.

Foto: Reuters.

Por los momentos, Catarí es el único migrante identificado como presunto responsable del incendio ocurrido el pasado lunes 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, un suceso que cobró la vida de 40 personas y dejó heridas a otras 28, donde la mayoría de las víctimas provenían de Guatemala, Venezuela, Honduras y El Salvador.

Investigan para hallar más culpables

Si bien no han revelado la identidad de otros posibles responsables, Caraota Digital cita que al menos tres funcionarios del INM y un guardia privado fueron imputados por homicidio, además de omisión dolosa y lesiones. Mientras que Catarí fue detenido y vinculado a proceso por los delitos de homicidio con acción dolosa, lesiones y daño a propiedad ajena. De esta forma, el juez federal concedió un mes para realizar la investigación complementaria.

Foto: Reuters.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se han realizado diversas diligencias para esclarecer los hechos. Los investigadores analizaron las cámaras de seguridad, efectuaron la recolección de evidencias, la toma de declaraciones y peritajes. Asimismo, se ha brindado atención médica y psicológica a los sobrevivientes y se ha coordinado con los consulados de los países de origen para la repatriación de los cuerpos.

Vivió una travesía para llegar a México

Según se pudo conocer, el joven tenía tres meses viviendo en México de forma ilegal y había intentado, en varias ocasiones, cruzar a Estados Unidos sin tener éxito. Ese lunes estaba en la puerta 33 del muro que separa Juárez de El Paso cuando una patrulla de Migración lo detuvo. El centro de detención de Ciudad Juárez se empieza a colapsar ante la cantidad de migrantes retenidos, sin saber que horas más tarde la tragedia ocurriría.

Foto: Referencial.

Luego del siniestro, el joven fue internado en el Hospital General de Zona número 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde su condición era reportada como delicada, después de resultar lesionado en el incendio de la estación migratoria, en la que estuvo detenido ese lunes desde las 3.00 de la tarde. Sin embargo, luego de ser dado de alta, se le giró la orden de aprehensión obtenida con base en declaraciones de otras personas migrantes que presuntamente lo identificaron por las características físicas.

“Quienes lo han señalado son las demás personas migrantes y, como le comento, no podría en este momento dar más elementos, porque es parte de la investigación, pero sí es señalado por las mismas personas migrantes que declararon”, aseguró Sara Irene Herrerías, titular de la fiscalía especializada en derechos humanos en la FGR.

Sorprendidos ante la acusación

Daniela Catarí, hermana de Jeison Daniel, alegó que su familia y ella se vieron sorprendidas ante tal acusación, en vista de que lo describió como una persona tranquila, que nunca ha tenido problemas legales en ninguno de los países por los que ha transitado en su camino a territorio estadounidense, indicó en una entrevista.

Aseguró que ninguna autoridad mexicana o consular se ha comunicado con ellos para informarles sobre la condición de su hermano, además desconocen bajo qué pruebas se le acusa para ser responsable directo del incendio.

Precariedad en centros migratorios

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el suceso y aseguró que se hará justicia, dado que se revisará el funcionamiento del INM y se buscará mejorar las condiciones de los centros migratorios, tras evidenciarse las precarias condiciones en las que se encuentran los migrantes

Sin embargo, estas declaraciones no han sido suficientes para calmar el malestar y la indignación de los familiares de los fallecidos y de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, en vista de que ha sido un hecho que conmocionó a la opinión pública nacional e internacional. Diferentes organismos han denunciado que el incendio es una muestra más de la violencia institucional y la criminalización que sufren los migrantes en México.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador, Cindy Portal, quien viajó a Ciudad Juárez para apoyar a sus compatriotas afectados, calificó el hecho como un crimen de Estado y pidió la destitución del titular del INM.

Lee también: Gobierno de México otorga más de 2 mil tarjetas humanitarias a migrantes varados en la capital

Noticia al Día / Con información de SinEmbargo MX, El Carabobeño

Noticias Relacionadas