Viernes 21 de junio de 2024
Al Dia

Todavía se juega bingo en los patios de las casas de Maracaibo con moneditas y arvejas

Aun en Maracaibo hay lugares donde juegan al bingo, pero ya no como antes, que costaba un bolívar la casa…

Todavía se juega bingo en los patios de las casas de Maracaibo con moneditas y arvejas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Aun en Maracaibo hay lugares donde juegan al bingo, pero ya no como antes, que costaba un bolívar la casa por carta, ahora se rifan cosas, como alimentos, accesorios y objetos para el hogar. En dicha jornada aún se escucha la típica frase de la señora: "Páralo ahí", su forma peculiar de decir "¡Bingo!".

Antes solía ser todos los días, pero ha cambiado mucho, ahora hay días específicos en los que vecinos se reúnen para jugar al bingo y poder disfrutar de un momento diferente y despejar la mente ante tantas cosas que vive la ciudad.

Sin embargo, poco ya queda de aquellos momentos donde las familias zulianas junto a vecinos se reunían en el frente de sus casas, e iban preparados con caraotas, frijoles, piedras o moneditas a jugar bingo.

En esas horas de juego en el sector o barrio, solo se escuchaba el sonido de un "pote" que movía de un lado a otro un participante revolviendo los "chipes", al tiempo que sacaba uno y gritaba el número que salía, pero de una manera peculiar: "Por la B, la oreja", haciendo referencia al 3, y así era la comparación de muchos como "las canillas" el 11, "los patos" el 22 y sucesivamente.

Estas expresiones causaban risas y pensamientos con doble sentido entre las personas que se encontraban en el sitio.

Jugar al bingo era una de las distracciones favoritas de los zulianos, quienes disfrutaban de un momento diferente todas las tardes, donde no faltaban las risas, chismes y la emoción al momento de gritar ¡BINGO!, mientras que otros se quedaban un poco frustrados al quedarse tan cerca de ganar el premio y decían "Me quedé a pique en dos cartas".

También estaba la persona que se quedaba sin dinero y le decía al que recogía la casa "Voy una" y así pasaban tres y hasta cuatro tandas, terminaba la jornada y se iba sin pagar el costo de las cartas, al día siguiente volvía con el mismo cuento.

Más que disfrute también era la solución de muchos que cuando llegaban expresaban: "Hoy haré pa’l queso", mientras que otra señora decía "Vaina, yo haré pa’ comprar la harina Pan", "Haré pa’ la cena" eran algunos de los comentarios que se escuchaba durante toda la jornada de juego.

Lee también: ¡BINGO!: Sortean cupos de gasolina en Mérida ante la escasez de combustible (+Video)

Noticia al Día / Fotos: María Briceño

Noticias Relacionadas