Miércoles 26 de junio de 2024
Al Dia

Las huellas del antiguo tranvía de Maracaibo en el Callejón de los Pobres

En el medio del concurrido Callejón de los Pobres aún quedan rastros del antiguo Tranvía de Maracaibo, transporte que dejó…

Las huellas del antiguo tranvía de Maracaibo en el Callejón de los Pobres
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En el medio del concurrido Callejón de los Pobres aún quedan rastros del antiguo Tranvía de Maracaibo, transporte que dejó de funcionar hace más de 50 años y que era la atracción más emocionante del aquel entonces.

Quizás las personas que caminan de un lado a otro en el callejón de los pobres, han pisado un centenar de veces, lo que fue hace algunos años los rieles del antiguo Tranvía de la ciudad, ya desgastados y sellados, pero que cualquiera que sepa sobre la Maracaibo de ayer al verlo sabrá identificarlos.

Diseño: Natalie Ruiz/Pasante

"Claroo, por aquí pasaba el Tranvía y por la Plaza Baralt también", expresó un comerciante de 60 años, mientras trataba de recordar en que año fue creado, una de las cosas que causaba orgullo entre la población maracucha.

"No recuerdo ahorita en qué año fue, pero tuvo que haber sido para los 80″, afirmó con una sonrisa en su rostro.

Tranvía de Maracaibo, orgullo marabino de aquella época

El Tranvía de Maracaibo, funcionaba como transporte público de los marabinos en aquella época, y pasaba desde Bella Vista, recorriendo gran parte del centro, donde lo esperaban para poder llegar a su casa después de un largo día de trabajo y quienes se montaban en él podían apreciar gran parte de la ciudad en su recorrido por las distintas paradas.

Este transporte, que llevaba a las personas de un lado para otro, fue organizado en 1883, cuando la Empresa El Cojo, inauguró una línea de tranvías de 3,2 kilómetros hacia Los Haticos.

Luego de ello, en 1886 y 1891 se abrió una nueva línea hacia Empedrado, esta fue creada por la Compañía de Vapor de Bella Vista, inaugurando así una línea de Tranvías a vapor hacia la mítica avenida del mismo nombre de la empresa.

Pero el tranvía de vapor duraría algunos años solamente, ya que en enero de 1915 importan a la ciudad el primer tranvía eléctrico, transportando pasajeros a Los Haticos en mayo del mismo año.

La empresa de tranvías a vapor de Bella Vista fue renombrada como compañía de Tranvía Eléctrico de Bella Vista, y el 28 de julio de 1916 importaron cuatro tranvías eléctricos, de 8 ruedas y 10 escaños. Estos eran auténticos tranvías eléctricos, que tomaban energía desde un cable aéreo.

El Tranvía de Maracaibo, reorganizado como Empresa Tranvías Eléctricos de Maracaibo, ordenó diez tranvías más pequeños desde Brill el 23 de junio de 1920. Ellos tenían un bogie simple, de cuatro ruedas y solo 8 escaños.

A finales de 1920 la ETEM abrió la segunda línea eléctrica de la ciudad con cable aéreo, entre Los Haticos y El Milagro.

Para aquel entonces había tres empresas dueñas de líneas de tranvías que llevaban a las personas de un lado para otro. Hasta que en 1934 la red completa de tranvías de Maracaibo desapareció abruptamente. Hasta el sol de hoy no se sabe si fueron transferidos a otras líneas de otras regiones del país.


Lee también: Misterios de Maracaibo: Un recorrido cultural y de entretenimiento con suspenso en el Tranvía

Noticia al Día

Noticias Relacionadas