Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

José Bermúdez sobre la ordenanza de Convivencia Ciudadana: "No sólo servirá para poner orden, sino para poder aplicarla en todo el municipio"

Con la firme posición de promulgar la ordenanza de Convivencia Ciudadana, los representantes de cuatros municipios del estado Zulia, participaron…

José Bermúdez sobre la ordenanza de Convivencia Ciudadana:
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con la firme posición de promulgar la ordenanza de Convivencia Ciudadana, los representantes de cuatros municipios del estado Zulia, participaron en el cabildo abierto "Consciencia ciudadana para un mejor vivir".

José Bermúdez, presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, destacó desde el Kilómetro 4 en el Centro Comercial Los Churupos, que: "Hacer conciencia, genera convivencia…, No sólo servirá para poner orden, sino para poderla aplicar en todo el municipio".

Acompañado de los presidentes de los concejos municipales de La Cañada, Ricardo Atencio; Cabimas; Marvin Nava e Ybrahim Gutiérrez de San Francisco; Bermúdez señaló: "Estamos, no solamente para crear una ordenanza en beneficio de nuestros municipios, sino que también sirva todo el estado Zulia y fuera de la región."

Foto: Xiomara Solano

La intención de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana es para que se pueda aplicar y que los organismos de seguridad ciudadana tengan un soporte jurídico y estable para que se aplique en cada uno de los municipios, destacó el edil.

"Nosotros como presidentes de los concejos municipales, en unidad, queremos demostrarles que vamos a velar por cada una de esas propuestas de cada uno de los ciudadanos, la idea es, como Presidente del Concejo Municipal del Municipio Maracaibo, que juntos podamos poner orden en la ciudad, para ayudar a que como habitantes comencemos a respetar las leyes", resaltó Bermúdez.

Informó sobre la situación que se ha venido generando en la ciudad con los accidentes de tránsito, con fallecidos por no respetar las leyes. "Lo cual nos llevó en común acuerdo para sacar adelante esta ordenanza que sirva para poner orden".

La importancia de este cabildo abierto, es: "Determinar una ordenanza que ya nosotros tenemos en Maracaibo, que hace mucho tiempo fue aprobada, la cual fue reformada por la gestión pasada, por lo que hoy nuevamente estamos trabajando en ella y es importante que los organismos y cuerpos de seguridad ciudadana puedan tener un soporte técnico para poner orden en la ciudad, si al final hay leyes nacionales, regionales y municipales, lo que nos está pasando es que ya hay muchas denuncias, que son las 4 de la mañana y están con la música a todo volumen y bebiendo; ¿Y eso que resulta?, a las 7.00 de la mañana un accidente como lo ocurrido con el joven atleta con capacidad especial".

Foto: Xiomara Solano

Bermúdez afirmó que esta reforma es en base a lo que ocurre en el resto de los municipios y espera que este cabildo abierto ‘sirva de ejemplo’. "Que en unidad, el pueblo zuliano vea que sus concejales se unieron para crear una ordenanza, quizás, que le pueda servir también al Consejo Legislativo para aplicar ellos en una en una ley que puedan llevarlo a todo el estado Zulia, porque lo importante aquí es salvaguardar las vidas de todos."

"Hoy estamos discutiendo esto, por supuesto va a ser aprobado, ya cada presidente de cada consejo municipal debe llevarlo al procedimiento correspondiente en cada uno de sus de sus sesiones, para que posteriormente pueda ser aprobada en una segunda discusión y después firmada por el alcalde, en cada una de las ciudades ya cada alcalde sabe cuál es la intención, es que pongamos orden en cada una de las jurisdicciones", especificó Bermúdez.

En cuanto a ley de armonización tributaria indicó: "Con la Ley de Armonización Tributaria, nosotros establecimos, primero, dejando muy claro, que no estamos de acuerdo con esa ley, porque la realidad de cada municipio la sabe quién vive en él, simplemente nosotros tenemos una política desde el primer día de gestión de bajar los impuestos, de subir la santamaría, de hacer leyes que hemos llamado ordenanzas del progreso, donde hicimos todo una gestión de acciones donde le dimos las oportunidades por dos años a los comerciantes, pero pasamos dos años para esto, reformando, adecuándonos".

Foto: Xiomara Solano

Su opinión al respecto de la ley, es de "afectación al municipio", por lo que refirió que no están de acuerdo como mayoría del Concejo Municipal en su aprobación, mientras que con respecto a las reuniones sobre el tema de la recuperación del Lago de Maracaibo, destacó que han asistido como representantes de los poderes públicos, pero que a su juicio. "No deben servir para fotos y solo hacer retórica política".

Noticia al Día

Noticias Relacionadas