Martes 25 de junio de 2024
Tecnología

La IA es altamente beneficiosa para la salud mental pero debe emplearse con responsabilidad: José Leonardo Caldera

La Inteligencia Artificial está cada día más presente en la sociedad, protagonizando una revolución que genera controversias y dudas en…

La IA es altamente beneficiosa para la salud mental pero debe emplearse con responsabilidad: José Leonardo Caldera
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Inteligencia Artificial está cada día más presente en la sociedad, protagonizando una revolución que genera controversias y dudas en varios aspectos, uno de éstos es la salud mental. Parte de la población mundial piensa que puede ser perjudicial, ¿esto es cierto?.

En una entrevista para Noticia al Día, el licenciado en ciencias políticas y psicólogo, José Leonardo Caldera, aclaró que la Inteligencia Artificial es altamente beneficiosa para la salud mental, sobre todo en cuanto al tema de diagnóstico se trata. En la actualidad existen millones de herramientas que impulsan la efectividad de tratamientos clínicos.

Un ejemplo de ello es que se utiliza la realidad aumentada para ejercicios que tienen como objetivo la superación de ciertas fobias, por citar un referente, la aracnofobia (rechazo y miedo irracional hacia las arañas); se utilizan visores, que mostrarán un programa donde la persona, de forma segura se involucre con lo que le genera la fobia y así colaborar con el proceso de superación.

"La IA te ayuda mucho en el tema de diagnóstico de trastornos, de algunos en específico, porque no son todos. Y siempre es indispensable, por ejemplo la entrevista, ese cara a cara, que tiene el especialista en salud mental para poder tomar un criterio diagnóstico que te permita evaluar y definir realmente que pudiese estar afectando al paciente", aclaró el psicólogo José Caldera.

Las desventajas dependerán del uso que se le de a la Inteligencia Artificial

Pero también es importante destacar que la Inteligencia Artificial puede afectar de manera negativa la salud mental, porque a pesar de que es una herramienta que fue creada para mejorar la calidad de vida de las personas, el uso inadecuado puede traer consecuencias. Esto sobre todo en la juventud (entre los trastornos más comunes en esta parte de la población se encuentran los alimenticios).

"Es importante destacar que se ha dado recientemente un incremento de lo que se denomina en el mundo digital como sexortorciones, donde utilizan a través de la Inteligencia artificial la cara de una persona para simular que está en fotos y vídeos, de actividades pornográficas" añadió, remarcando las desventajas que la IA puede traer.

Asimismo explicó que en los últimos años, según investigaciones, se detectaron en los niños denominados "generación pandemia" (aquellos que nacieron entre el 2020 y 2021), niveles bajos de tolerancia a la frustración; esto en comparación a los que nacieron quince o diez años atrás, resulta alarmante.

La Inteligencia Artificial utilizándose en justa medida, puede sin dudas, ayudar a potenciar debilidades en muchas áreas, desde la educación hasta la salud en general. Pero debe emplearse con responsabilidad, ética y el conocimiento necesario. La IA es una herramienta transformadora y beneficiosa, todo dependerá del uso que se le otorgue.

Noticia al Día / Yorgelis Labarca / Pasante

Noticias Relacionadas