Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

"Pudimos quedarnos con todo el petróleo de Venezuela": Trump

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó el sábado 10 de junio las políticas de la administración de Joe…

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó el sábado 10 de junio las políticas de la administración de Joe Biden con respecto a la situación de Venezuela. En su primer discurso público, tras su imputación por cargos federales, afirmó que ahora «hacen más rico» al presidente Nicolás Maduro, al comprarle el petróleo que necesita la nación estadounidense.

Lea también: La IA muestra cómo se verían Trump, Obama, Oprah y Schwarzenegger si fuesen estrellas de la guitarra

«Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo», dijo el exmandatario en un videoclip que se viralizó en las redes sociales.

El líder republicano agregó: «ahora, se lo compramos y lo hacemos más rico”. Esto, en una obvia referencia al presidente Maduro, sancionado en julio de 2017 por el Departamento de Estado de EE UU.

Además, es de recordar que sobre el mandatario venezolano pesa una recompensa de 15 millones de dólares desde marzo de 2020, tras ser acusado por el Departamento de Justicia de liderar un cartel de drogas en colaboración con la exguerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Ante este cambio de políticas, Trump reafirmó a sus seguidores la necesidad de un cambio político en Estados Unidos. Consideró que, de lo contrario, «no nos va a quedar un país».

«Recuerden que yo hacía campaña y decía que vamos a terminar siendo Venezuela con esteroides. Y eso es exactamente lo que le está pasando a nuestro país, se está yendo al infierno», aseveró.

El gobierno de Donald Trump (2017 – 2021) mantuvo una política severa contra los principales líderes del oficialismo, a quienes sancionó mediante el Departamento del Tesoro.

Además de Maduro, Diosdado Cabello y Tareck El Aissami, dos de las figuras claves del gobierno, también fueron relacionados con el narcotráfico y el Departamento de Justicia ofreció una millonaria recompensa por información que lleve a su detención.

En 2018, la agencia internacional de noticias Associated Press (AP) reveló que el expresidente Donald Trump habría presionado a sus asesores para invadir militarmente a Venezuela.

Igualmente, en enero de 2019, su administración fue de las primeras en reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, luego de que la Asamblea Nacional 2015 desconociera las elecciones de mayo de 2018, en las que Nicolás Maduro resultó reelecto.

Noticia al Día

El Nacional/ Associated Press (AP)

Noticias Relacionadas