Viernes 28 de junio de 2024
Política

Poder comunal realizará comicios el próximo 21 de abril

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con representantes del poder popular para dar a conocer…

Poder comunal realizará comicios el próximo 21 de abril
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con representantes del poder popular para dar a conocer detalles de la consulta que se realizará desde las bases el próximo 21 de abril, en pro de escoger la prioridad y ejecución de sus proyectos.

“El pueblo tiene el poder donde se desarrolla la democracia directa, social, participativa que hay que expandir en cada momento, en cada actividad, el próximo domingo 21 de abril hay elecciones allí en las bases, en tu barrio, en tu consejo comunal en tu circuito comunal”, lo dijo Maduro en su programa semanal Con Maduro +

Al respecto la líder de comunidad, Ofelia García, destacó que para desarrollar el proceso se creó una comisión a partir de vocerías, electas en los consejos comunales y las comunas. Los voceros y voceras más votados fueron los elegidos para ser miembros de dicho grupo.

El Presidente destacó que el poder pleno que ha asumido el pueblo ha derivado en experiencias exitosas como la “consulta para la decisión de proyectos en Miranda (…) se ha dado en tres oportunidades, donde la comunidad debate proyectos, pariendo los recursos”.

Para la consulta resaltan los cuatro mil 500 circuitos que están conformados por cuatro mil 500 comunas que decidirán un proyecto con el voto popular. Asimismo, siete propuestas serán llevadas a la jornada en 13 mil 948 centros de votación.

Proceso de votación comunal

El sistema de la herradura se encontrará en todas las mesas electorales de cada centro de votación, tal y como lo establece la Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Los vecinos a partir de los 15 años de edad pueden participar.

Así como ocurre en otros procesos, el elector debe entregar su cédula de identidad laminada al miembro de mesa, luego se registra y se certifican los datos.

Posteriormente, el responsable de mesa le entrega la boleta electoral, se le explica al votante que debe escoger un solo proyecto propuesto por la comuna, coloca el número del proyecto en la boleta y lo deposita en la urna.

El jefe de Estado afirmó que quiere acentuar el carácter protector del Gobierno nacional para continuar dignificando y mejorando la calidad de vida de las familias venezolanas.

“Los recursos que vayamos nosotros generando es para que esta democracia se perfeccione y esos recursos lleguen verdaderamente a los consejos comunales para proyectos directos de educación, salud, agua servida, agua potable, vialidad, caminería, cultura, hay muchas cosas que siempre hay que mejorar”, expresó.

Finalmente, el dignatario puntualizó que espera profundizar la iniciativa de “aprobar proyectos en cuatro mil 500 circuitos comunales (…) y la práctica de la nueva etapa de las 7T de aquí en adelante al 2030”.

Noticia al Día / Prensa Presidencial.

Noticias Relacionadas