Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Oposición afirma que "no cederá" el control de las primarias al CNE

El 15 de febrero, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) anunció que el proceso para la elección del candidato unitario…

Oposición afirma que
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 15 de febrero, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) anunció que el proceso para la elección del candidato unitario de la oposición, de cara a los próximos comicios presidenciales de 2024, será el 22 de octubre de este año. Asimismo, la coalición opositora detalló el cronograma y las etapas para la organización de la ya mencionada jornada electoral.

En ese sentido, ante los cuestionamientos sobre la petición que hizo la instancia opositora al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que brinde apoyo logístico en las primarias, la vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, María Carolina Uzcátegui, enfatizó en entrevista para el medio El Pitazo, que las peticiones fueron "muy específicas" y "no cederán" el control del proceso al ente electoral.

Asimismo, Uzcátegui explicó que entre las solicitudes está la designación de una comisión técnica que vele porque se cumplan con las condiciones para que se dé el proceso y que el CNE abra las jornadas especiales de inscripción en el Registro Electoral (RE) en Venezuela y el exterior.

De igual manera, subrayó que para la comisión "no es negociable" ceder en la "vulnerabilidad" de la identidad del elector. "Si el CNE nos llegara a exigir el uso de captahuellas, no utilizaremos las máquinas (…). Si nos pidiera tener el control de cualquier etapa del proceso, nuestra respuesta sería que no podemos trabajar con ellos", aseguró, según lo reseñado por el medio citado.

De acuerdo con el cronograma, la hoja de ruta del proceso interno de la oposición comienza el 28 de febrero con la designación y juramentación de las juntas regionales y termina el 22 de octubre con la elección.

Ante esto, Uzcátegui refirió que decidieron establecer la fecha del evento electoral "con holgura", para garantizar que haya "tiempo suficiente" de cumplir con cada etapa del proceso, es decir; invitación a observadores nacionales e internacionales, publicación de reglamentos e instructivos, postulación de candidatos, publicación del registro electoral final y campaña electoral (incluye debates).

Lee también: Unos rechazan las primarias y otros quieren candidato único sin el CNE como árbitro: Venezolanos en el exilio

Noticia al Día

Con información de El Pitazo

Noticias Relacionadas