Viernes 28 de junio de 2024
Política

El CNE reveló las preguntas para el referéndum de la Guayana Esequiba

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó este lunes que son cinco las preguntas que contendrá el…

El CNE reveló las preguntas para el referéndum de la Guayana Esequiba
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó este lunes que son cinco las preguntas que contendrá el referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba, que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

A continuación las cinco preguntas del referéndum consultivo:

1. ¿Está usted de acuerdo en rechazar con todos los medios, conforme al Derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de Paris de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

3. ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

4. ¿Está usted de acuerdo en oponerse por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de un mar pendiente por delimitar, disponer unilateralmente, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?

5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

Constitucionalidad del referéndum

Amoroso destacó que la resolución que contiene las preguntas será remitida a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se pronuncie respecto a la constitucionalidad de la consulta.

Vale destacar que el sábado el CNE publicó el cronograma que fija los pasos para concretar el referendo.

Definir estrategias

Esta consulta busca definir las posibles estrategias que asumirá el Estado en defensa de ese territorio en controversia con Guyana, mas no consultar si el territorio Esequibo es o no de Venezuela.

Así lo aclara el diputado Hermann Escarrá, quien es presidente de la Comisión Especial de Defensa del Esequibo designada por la Asamblea Nacional.

En este sentido, afirma que "todo Esequibo es de Venezuela" y explica que “lo que se le pide al pueblo es el apoyo o su decisión en todo caso sobre políticas que hay que llevar adelante en esta materia”.

Noticias Relacionadas