Viernes 28 de junio de 2024
Nacionales

El Tren de Aragua estaría detrás de la trata de personas a través de concursos de belleza

La megabanda delictiva denominada El Tren de Aragua que se ha expandido por toda Latinoámerica estaría detrás del delito de…

El Tren de Aragua estaría detrás de la trata de personas a través de concursos de belleza
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La megabanda delictiva denominada El Tren de Aragua que se ha expandido por toda Latinoámerica estaría detrás del delito de trata de personas en Venezuela.

Lea también: En el estado Táchira no cesan casos de trata de personas: reveló OVV

El modus operandi es través de los concursos de belleza, agencias de marketing y visitas en las cárceles del país.

De acuerdo a un trabajo publicado por El Espectador, se reveló que entre 2017 y 2018, mientras muchos de sus habitantes huían de la crisis que vive Venezuela en precarias embarcaciones pesqueras con destino a Trinidad y Tobago, nuevos conquistadores comenzaron a llegar a Güiria, estado Sucre y se establecieron en los pueblos cercanos.

Eran miembros del Tren de Aragua. “Lo sé porque venían de la cárcel de Tocorón. Los reconoces por la vestimenta que usan, cómo hablan y por las armas que algunos portan como fusiles. Además, todos en el pueblo saben que uno de los pranes (jefes del crimen presos) es de aquí, de Güiria”, explicó Juan Carlos, comerciante que conoce cómo opera el negocio de la trata en esa localidad.

El Tren de Aragua tomó el control de toda actividad ilícita desde que nació en 2014, que incluye la trata de personas para explotación sexual.

“A las chicas las manipulan, las enamoran y las prostituyen. Las captan a través de los concursos de belleza. Aquí hay certámenes de belleza todos los meses”, aseguró Juan Carlos.

La exportación de este delito a través de los vagones del Tren de Aragua comenzó entre 2017 y 2018 cuando la crisis en Venezuela encrudeció.

En paralelo, empezó la expansión nacional e internacional del Tren que incluye otros estados de Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, y tiene a Colombia como base de operaciones, como lo reveló la primera entrega de esta investigación.

En 2004, el Informe Anual sobre Tráfico de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos situó a Venezuela en el renglón tres, en donde se ubican los países cuyos gobiernos no cumplen plenamente con los estándares mínimos establecidos en el Acta de Protección a las Víctimas de la Trata (TVPA por sus siglas en inglés) y no están haciendo esfuerzos significativos para alcanzarlos.

En esa categoría se ha mantenido hasta el reporte de 2022, en el que se señaló que los empeños por frenar este delito no habían mostrado resultados.

El tren de Aragua estaría operando en 10 estados del país

La megabanda delictiva captan a mujeres, niñas y adolescentes con falsa ofertas de trabajo y concursos de belleza.

Lea también: Detenidos en Aruba implicados en trata de personas y desaparición de la venezolana Leidy Yohana Salazar

Las edades para ser captadas son entre 15, 16 y 17, además 20, 30 y 40 años.

El Tren de Aragua estaría infiltrada en Distrito Capital Caracas, Mérida, Monagas y los estados Fronterizos como Táchira, Zulia, Apure y Falcón. Desde ahí son sacadas para ser explotadas sexualmente en Chile, Perú, Colombia y Ecuador.

Se presume que algunas jóvenes y mujeres desaparecidas puedan estar en estos lugares, pero no ha habido una investigación exhaustiva en estos casos”, dijo Norma Ferrer, de la ONG Corporazione Internazionale (COOPI).

Noticia al Día

Con información de El Espectador

Noticias Relacionadas