Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Perú "recupera carreteras" y la violencia de las protestas "disminuye"

Las autoridades peruanas confiaban este domingo en que las violentas protestas tras la destitución del presidente Pedro Castillo comiencen a…

Perú
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las autoridades peruanas confiaban este domingo en que las violentas protestas tras la destitución del presidente Pedro Castillo comiencen a ceder, en tanto el papa Francisco llamaba al diálogo y Estados Unidos a emprender reformas para salvaguardar la democracia.

"Están funcionando las medidas que hemos tomado (…) se están recuperando carreteras, se están habilitando aeropuertos y también está disminuyendo la violencia de las personas que se manifestaban en la calle", dijo el domingo el primer ministro, Pedro Angulo, a la televisora estatal TV Perú.

Las protestas, más intensas en el sur andino, región golpeada por la pobreza, desigualdad y con demandas sociales postergadas, exigen la libertad de Castillo, preso e investigado por rebelión, tras su fallido intento de autogolpe de Estado.

Partidarios del expresidente peruano Pedro Castillo chocan con la Policía antidisturbios durante una manifestación exigiendo su liberación y el cierre del Congreso peruano en Lima. Foto: AFP.

También exigen la renuncia de su sucesora, Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y elecciones generales inmediatas.

Boluarte ya adelantó que se mantendrá "firme" en el cargo y exigió al Congreso que acelere la aprobación de un adelanto de las elecciones generales, una demanda que respaldan el 83 por ciento de los ciudadanos que podría atenuar la crisis.

El Parlamento debe volver a someter a votación este martes 20 de diciembre el proyecto para adelantar los comicios de 2026 a 2023, que la semana pasada no logró los votos necesarios.

El conflicto se da porque un sector del Congreso, sobre todo el que apoya a Castillo, quiere que se incluya el llamado a una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna que sustituya la de 1993, una posibilidad que no logra consenso.

Asilo para familia Castillo

Las manifestaciones estallaron luego que Castillo, un maestro rural de izquierda y de origen humilde, fue destituido por el parlamento.

El 7 de diciembre, antes de ser sometido a un nuevo juicio político y destituido, Castillo intentó cerrar el Parlamento, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto.

Pedro Castillo justificó su decisión en una obstrucción desde el Congreso para gobernar, además de ser tratado con racismo.

No consiguió respaldo institucional y fue detenido cuando intentaba llegar a la Embajada de México para asilarse.

Este domingo, la presidenta Boluarte aseguró que México otorgó asilo a la esposa e hijos de Castillo, aunque no detalló si ellos ya habían abandonado el país.

La gente pasa frente a un grafiti que dice "Policía asesina, Dina fuera" en Lima el 18 de diciembre. Foto: AFP.
La gente camina junto a un grafiti que dice "Dina asesina, abuso de poder" en Lima. Foto: AFP.

Veinte fallecidos

La represión de las manifestaciones dejó por el momento veinte muertos, según el último informe de la Defensoría del Pueblo.

Se contabilizan 646 heridos (356 civiles y 290 policías), en choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Este domingo aún se registraron algunos enfrentamientos en el noroeste del país.

"Instamos a las instituciones democráticas de Perú a realizar las reformas necesarias durante este momento difícil", dijo este domingo en Twitter el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre una conversación que sostuvo el viernes con Boluarte.

Blinken afirmó que Washington continuará apoyando a la presidencia peruana.

En tanto, en su Ángelus del domingo, el papa Francisco oró por Perú para que "cese la violencia" y "se emprenda el camino del diálogo para superar la crisis política y social".

Boluarte, quien lleva once días en el cargo, anunció la noche del domingo en el programa de TV Cuarto Poder que el martes hará cambios en su gabinete, entre ellos el primer ministro, y privilegiará la experiencia política antes que la técnica para enfrentar mejor la crisis.

Lee también: Perú reabrirá desde el lunes tres aeropuertos afectados por las protestas

Con información de AFP

Noticias Relacionadas