Viernes 28 de junio de 2024
Farándula

Un día como hoy nació una mujer que marcó la historia del cine: Marilyn Monroe

Un día como hoy, 1 de junio de 1926 nació Norma Jean Baker, que para la posteridad sería conocida como…

Un día como hoy nació una mujer que marcó la historia del cine: Marilyn Monroe
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un día como hoy, 1 de junio de 1926 nació Norma Jean Baker, que para la posteridad sería conocida como Marilyn Monroe. Ella fue una exitosa actriz y modelo estadounidense. Criada en el seno de una familia catalogada por muchos como inestable, su vida dese el inició estuvo repleta de dificultades, problemas y fama.

Desde niña recibió duros golpes, por ejemplo, el no conocer a su padre, o ver como internaron a su mamá en un sanatorio psiquiátrico, en el que se le diagnosticó esquizofrenia paranoide, enfermedad que luego Marilyn creyó heredar.

Marcada por la inestabilidad emocional y la pobreza, tuvo que por obligación abandonar sus estudios, con solo dieciséis años empezó a trabajar en una planta de construcción de aviones, en donde conoció a James Dougherty, un mecánico con quien contrajo matrimonio.

En 1946, un fotógrafo de modas la descubrió y la convenció de convertirse en modelo. Así, la aún llamada Norma Jean comenzó su carrera como modelo bajo la tutela de la agente Emmeline Snively, que le sugirió cambiar el color de su cabello, que era castaño de nacimiento, por el característico rubio platino; significando esto el inicio de lo que se convertiría en uno de los rasgos más característicos de Monroe.

Nace una inolvidable estrella del cine

Norma realizó muchas campañas publicitarias, lo que la llevó a la pantalla cinematográfica y fue entonces que empezó a ser conocida como Marilyn Monroe.

Entre los filmes en los que participó se encuentra: Encuentro en la noche, Los caballeros las prefieren rubias, Vidas rebeldes, El príncipe y la corista, entre otras.

Pero pese a su éxito profesional, ella siempre luchó contra múltiples acosos a los que era sometida, mayormente por parte de los productores. Marilyn no quería que la continuaran viendo como un símbolo sexual.

La presión habitual a la que se sometía a una gran estrella, el menosprecio que sentía que le profesaban algunos profesionales de la industria y el descontento consigo misma no tardaron en hacer estragos en ella. Su comportamiento en los rodajes era cada día más problemático, comenzó a ser impuntual, llevaba una mala relación con actores y técnicos. En esta época iniciaron los períodos de descanso en clínicas debido a la depresión de la que cada vez con mayor frecuencia era victima.

Su muerte no significó el final

Dirigido por John Huston y con guión del aún marido de Marilyn, Arthur Miller, Vidas rebeldes (The Misfits, 1961), fue para muchos el mejor trabajo de Monroe, pero lamentablemente su última aparición cinematográfica.

Su ama de llaves, la encontró en la cama en una postura extraña, con el teléfono en una de sus manos y las luces encendidas. Un frasco vacío de Nembutal encima de la mesita, fue clara evidencia de la ingestión masiva de pastillas por parte de la estrella. El médico forense certificó su muerte y expresó que se trataba de un suicidio. Lo que conmocionó al mundo.

En definitiva, a pesar de los intentos que Marilyn realizó para que la reconocieran de manera distinta, difícilmente desaparecería de la imaginación colectiva como uno de los íconos eróticos del siglo XX.

Pero más allá de los escándalos en los que se involucró, o de las ataques constantes (la llamaron frívola y superficial), se encontraba una persona fuerte, talentosa, soñadora y muy hermosa, una mujer que hizo historia. Una de las más grandes e inolvidables estrellas del cine.

Noticia al Día / Yorgelis Labarca / Pasante

Noticias Relacionadas