Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

El Cacique de La Junta: Leyenda de la música vallenata

Diomedes Díaz, también conocido como ‘El Cacique de La Junta’, fue un exitoso cantante y compositor colombiano, considerado leyenda en…

El Cacique de La Junta: Leyenda de la música vallenata
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Diomedes Díaz, también conocido como ‘El Cacique de La Junta’, fue un exitoso cantante y compositor colombiano, considerado leyenda en la música vallenata. Nació un día como hoy, 26 de mayo de 1957, en La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en La Guajira, Colombia.

Una vida llena de momentos impactantes

El Cacique tuvo una vida llena de altos y bajos, que engloban muchos momentos impactantes. El primero de ellos fue alcanzar reconocimiento nacional e internacional. Lo que es de suma importancia destacar, que no fue nada fácil, ya que al venir de una familia de escasos recursos, las dificultades eran demasiadas.

Su dedicación y el apoyo de su familia, en especial de su mamá y su tío Martín Maestre, fueron clave en el camino que lo llevó al éxito. Entre 1974 y 1975, el mentor observó el talento de Diomedes y trabajó en refinar esta habilidad musical del joven; que más tarde se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del vallenato.

La trayectoria de Díaz inició en Radio Guatapurí en Valledupar, ciudad en la que, además de ejercer labores como mensajero, promovía activamente su música. El éxito de su primer sencillo La negra, que contó con la colaboración de Jorge Quiroz y Luciano Poveda, marcó el comienzo de una serie de éxitos que lo llevarían a convertirse en una de las figuras más destacadas del vallenato.

Controversias y escándalos

Su vida, marcada por el éxito artístico, también estuvo repleta de controversias y dificultades personales, entre ellas, su lucha contra el consumo de drogas y problemas de salud relacionados con el Síndrome de Guillain-Barré.

Enfrentó serias acusaciones en su vida, incluyendo una condena inicial de 12 años de cárcel por el homicidio de Doris Adriana Niño. Sin embargo, el 20 de agosto de 2002, el Tribunal Superior de Bogotá redujo su sentencia a tres años.

Además, también se vio envuelto en múltiples relaciones amorosas, de las cuales terminó reconociendo a 28 hijos.

Por ejemplo, con Patricia Acosta, su primera esposa y gran amor, Diomedes tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y Martín Elías, cuyo trágico fallecimiento en un accidente automovilístico conmovió a Colombia en 2017.

Leyenda musical

Diomedes Díaz murió a los 56 años justo en el punto culminante de su carrera, el 22 de diciembre del 2013, en Valledupar a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Tras su muerte recibió diversos homenajes y reconocimientos, incluyendo la creación de monumentos en su honor, conciertos conmemorativos; así como los programas de televisión y series. Como ejemplo de ello, se encuentra "Diomedes, el Cacique de La Junta", serie totalmente inspirada en su vida.

Obtuvo muchos éxitos musicales que hasta el día de hoy siguen acumulando visitas en las diferentes plataformas digitales, o siguen sonando en las emisoras. Entre ellos se encuentran temas como: Amarte más no pude, Volvamos, Bonita, Sin medir distancias, La suerte está echada, El cóndor herido, La plata, Tú eres la reina, Sin medir distancias, Mi primera cana, y más.

Sin lugar a dudas, Diomedes siempre será recordado como el excelente artista que fue y que será, su música lo ha inmortalizado, convirtiéndolo en icono cultural y leyenda vallenata.

Noticia al Día / Yorgelis Labarca / Pasante

Video: Natalie Ruiz

Noticias Relacionadas