Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Alertan sobre el impacto económico y ambiental del coral invasor en Mochima

La economía y el sector turístico de Mochima está en peligro debido a la velocidad con la que se ha…

Alertan sobre el impacto económico y ambiental del coral invasor en Mochima
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La economía y el sector turístico de Mochima está en peligro debido a la velocidad con la que se ha venido expandiendo el coral invasor Unomia Stolonifera, explicó Gloris Muñoz, presidente de la Camara de Comercio y Turismo de Mochima.

La especie invasora se ha extendido por la zona de Conoma y toda la bahía de Mochima, en el estado Anzoátegui, y está afectando al Parque Nacional y zomas aledañas desde hace más de 15 años cuando fue descubierto.

Para Muñoz, los mismos pescadores en su desconocimiento han arrastrado al coral en sus propias redes e instrumentos para la pesca.

También, han reportado que la producción pesquera ha disminuído ya que la Unomia se adhiere al coral y a las especies marinas acabando con la biodiversidad.

Impacto sobre la costas venezolanas

El representante de la Cámara de Turísmo alertó que no se puede extraer manualmente la especie porque al ser manipulado se sigue expandiendo.

Hasta el momento, el coral no ha llegado a las playas, pero no se puede abandonar el monitoreo y se debe ejecutar un plan para evitar que pueda seguir afectando zonas protegidas.

“Incluso, se ha ubicado su presencia en Chichiriviche y Morrocoy. De continuar así podría estar afectando a todo el Caribe”, dijo en una entrevista para Unión Radio.

¿Cómo combatir este coral?

Reveló que existe la capacidad de eliminarlo por succión, pero es necesario los recursos para poder retirarlo de las costas.

Hasta ahora, no representa ningún problema de salud para el ser humano. Sin embargo es un problema ambiental “grave”.

“Al afectar la zona costera los peces se van a ir a otros lugares donde puedan alimentarse, ya que la especie afecta todo el ecosistema marino”.

Sostuvo que la zona del Golfo de Santa Fe y la isla de Aarapo han sido los lugares donde ha proliferado más.

Leer más: Presidentes Maduro y Petro firman acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial 

Noticia al Día

Noticias Relacionadas