Lunes 17 de junio de 2024
Al Dia

Los maracuchos han sido los "atlantes" que han llevado a Maracaibo a su crecimiento y progreso

Al recordar y celebrar un nuevo aniversario de Maracaibo, (494), podemos decir que, la ciudad ha recorrido diferentes estratos en…

Los maracuchos han sido los
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Al recordar y celebrar un nuevo aniversario de Maracaibo, (494), podemos decir que, la ciudad ha recorrido diferentes estratos en el campo de la estructura arquitectónica, cultural y tecnológica, manteniendo la misma fortaleza de sus hombres y mujeres, quienes como atlantes, se la colocan en hombros día a día para llevarla hacia el progreso


Por los años 1924 se registra el arranque en el campo de la construcción en Maracaibo, fecha en que comenzó a levantarse el primer “rascacielos” que tuvo la ciudad para entonces, edificado en concreto armado de cuatro pisos y 20 metros de altura, con dos figuras de atlantes en su frente, que simulan estar sosteniendo la estructura como un símbolo de esfuerzo para el progreso.

Esta edificación donde se utilizaron 140 toneladas de acero y dos mil 500 barriles de cemento, lleva el nombre de Botica Nueva, y en el frente fueron colocados dos atlantes de mármol de Carrara que pesan dos mil 500 kilos cada uno, por los arquitectos y los visionarios del desarrollo de nuestra ciudad, queriendo significar que era el inicio de un esfuerzo humano por cargar sobre los hombros el progreso de la ciudad, lo que a la fecha se ha sentido entre los hombres y mujeres que han puesto su grano de arena para que el desarrollo de Maracaibo se mantenga después de 494 años de su fundación.

El antiguo edificio de la Botica Nueva sigue ahí en pie en la Plaza Baralt. Remozado, aunque no así su interior, su aspecto externo sigue siendo referencia de lo que significó, desde entonces, el seguir rumbo al desarrollo de la construcción en la llamada hoy día por los gaiteros “la ciudad más bella”.

Desde aquel 8 de septiembre de 1529, cuando fue establecida la ciudad por el conquistador de origen alemán Ambrosio Alfínger, mucho ha transcurrido. La urbe a orillas del Lago Coquivacoa ha vivido momentos estelares, pero también ha sucumbido entre dolores y pesares.

Con la llegada del boom petrolero todo se transformó y Maracaibo no escapó de las innovaciones progresistas de este hecho, entre las que destacan la construcción de edificios modernos.

Los palafitos se convirtieron en casas y las casas en edificios y el crecimiento urbano y comercial fue masivo después del descubrimiento del petróleo en la región.

El maracaibero exhibió, desde entonces, una resistencia admirable, siempre esperando los mejores tiempos, aun cuando aquella Maracaibo, alegre, festiva, de la que nos jactamos, se haya visto castigada severamente por la crisis económica.

La capital del Zulia se ha caracterizado por ser una ciudad innovadora, y en lo que respecta a su arquitectura, es una referencia que alberga estructuras de diversas épocas, que de una u otra forma han abierto el paso a la modernización.

Emprendió su desarrollo

La población fue aumentando en la medida que lo hacía el desarrollo petrolero, lo que obligó a la instalación de los servicios básicos, que a su vez condujo a la instalación de la arquitectura moderna de la capital zuliana. Fueron etapas de un proceso evolutivo del sector construcción de la ciudad.

Por iniciativa del sector público, gobiernos regionales y municipales, algunas calles y avenidas principales lucen con el tiempo remozadas, iluminadas, al igual que diversas plazas han recibido atención. Hoy Maracaibo ha crecido, y luce modernos edificios a las márgenes de sus principales avenidas, como El Milagro, 5 de Julio, Fuerzas Armadas, Bella Vista, Delicias, Dr. Portillo, Circunvalación 1, Circunvalación 2, los cuales le dan características de metrópoli.

Su énfasis en la construcción

Después de los años ’60, se ha sentido en la ciudad un énfasis en materia de construcción, sobre todo en el área residencial, con el nacimiento de torres de apartamentos y el uso residencial que se combinó con el comercial. Nacieron hermosos centros comerciales, hipermercados, restaurantes, concesionarias, estaciones de servicio, locales modernos en tiendas por departamento, en mall, todo característico de las grandes urbes.

Continuó la ciudad su modernismo sin perder la tradición, y hoy es asiento de muchas empresas regionales, nacionales y hasta internacionales, pero a su vez sigue mostrando su arquitectura colonial que ha sido rescatada por los organismos oficiales.

Al recordar y celebrar un nuevo aniversario de Maracaibo, podemos decir que se ha recorrido diferentes estratos en el campo de la estructura arquitectónica, cultural y tecnológica, manteniendo la misma fortaleza de sus hombres y mujeres, quienes como atlantes se la han colocado en hombros día a día para llevarla hacia el progreso.

Fuente: Maracaibo: Historias y Leyenda

Fotos: José López

Javier sánchez

Noticia al Día

Noticias Relacionadas