Miércoles 26 de junio de 2024
Al Dia

SOS Orinoco denunció aumento de la minería ilegal en la Amazonia tras despliegue militar

La ONG venezolana SOS Orinoco denunció este martes, 16 de enero, el aumento y desplazamiento de la minería ilegal hacia…

SOS Orinoco denunció aumento de la minería ilegal en la Amazonia tras despliegue militar
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La ONG venezolana SOS Orinoco denunció este martes, 16 de enero, el aumento y desplazamiento de la minería ilegal hacia otras zonas de la Amazonia, tras el despliegue de un operativo militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), desde mediados de 2023, cuyo fin era «erradicar» estas prácticas.

«La minería ilegal sigue aumentando en (parque nacional) Yapacana, a pesar del show mediático de la FANB», dijo la ONG en un mensaje publicado en la red social X.

La organización aseguró que el efecto de este operativo, denominado Operación Autana, ha sido la propagación de los mineros desalojados que abren nuevas minas en el mismo ecosistema, en el estado Amazonas, fronterizo con Brasil y Colombia.

SOS Orinoco aseguró que se están creando nuevas minas ilegales con «el visto bueno de la FANB».

Lucha contra la minería

En los últimos dos años, el Gobierno venezolano ha intensificado la lucha contra la minería ilegal en los estados amazónicos, lo que ha dejado decenas de detenidos y numerosas denuncias de ONG sobre presuntos abusos de autoridad por parte de militares contra comunidades indígenas.

En el tercer trimestre de 2023, más de 12 mil  «mineros ilegales» fueron desalojados de los estados Bolívar y Amazonas, luego que el presidente Nicolás Maduro les ordenó a los militares una «batalla» en el sur del país para «limpiar» la porción venezolana de la Amazonia.

Lee también: FANB desmantela en Amazonas ocho campamentos de minería ilegal

Noticia al Día / EFE

Noticias Relacionadas