Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Reuters: EEUU y Venezuela conversan sobre nuevas exenciones a las sanciones petroleras

Un portavoz de Maurel & Prom confirmó que la empresa francesa «hizo una solicitud en este sentido a las autoridades…

Reuters: EEUU y Venezuela conversan sobre nuevas exenciones a las sanciones petroleras
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un portavoz de Maurel & Prom confirmó que la empresa francesa «hizo una solicitud en este sentido a las autoridades estadounidenses», pero se negó a dar más detalles.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, los ministerios de Asuntos Exteriores de Venezuela y Qatar y la empresa estatal PDVSA no respondieron a solicitudes de comentarios.

Reuters no pudo verificar de inmediato si una mayor flexibilización de las sanciones por parte de Estados Unidos podría seguir directamente a un regreso a las negociaciones en México.

«Si Venezuela toma medidas concretas para restaurar la democracia, que conduzcan a elecciones libres y justas, estamos preparados para aliviar las sanciones correspondientes», dijo un portavoz de la Casa Blanca la semana pasada. «En este momento, Venezuela no ha tomado las medidas necesarias y nuestras sanciones siguen vigentes».

Fuentes en Washington confirmaron que las conversaciones han progresado sustancialmente en las últimas semanas, pero advirtieron que podría ser prematuro hablar de acuerdos finales mientras las discusiones continúan.

Las negociaciones volvieron a poner a Qatar, una potencia energética y de inversiones, bajo el foco de atención de la diplomacia mundial. Doha ha sido sede de más de un año de conversaciones entre Estados Unidos e Irán, que desembocaron en intercambios de prisioneros y liberaciones de fondos.

Además del posible alivio de las sanciones, la agenda de las reuniones entre Estados Unidos y Venezuela también incluyó una petición de larga data de la oposición venezolana para liberar a los prisioneros, garantías para las elecciones y posibles soluciones a la afluencia de inmigrantes venezolanos en los Estados Unidos, dijeron las fuentes. .

Estados Unidos anunció la semana pasada que reiniciará las deportaciones de venezolanos que crucen ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, una medida para frenar un número récord de migrantes. La decisión se produjo tras un acuerdo con los enviados de Maduro en Doha, dijeron dos de las fuentes.

Más petróleo a los mercados


A principios de este año, funcionarios estadounidenses redactaron una amplia propuesta para aliviar las sanciones al sector petrolero de Venezuela, lo que permitiría a más empresas y países importar su crudo si la nación sudamericana avanzara hacia una elección libre.

La propuesta incluía replantear las sanciones petroleras a Venezuela modificando las órdenes ejecutivas estadounidenses existentes o emitiendo otras nuevas para que los compradores en Europa y otras regiones pudieran reanudar las importaciones de petróleo venezolano de una manera estructurada y organizada.

Si esta vez se conceden nuevas autorizaciones, brindarían alivio a las empresas energéticas que durante años han intentado cobrar en Venezuela. En un plazo más largo, podrían contribuir al objetivo de la nación suramericana de duplicar la producción de crudo.

La flexibilización de las sanciones ha sido una zanahoria ofrecida en el pasado por Washington, pero ha resultado en muy pocas autorizaciones. A Chevron se le ha permitido expandir sus operaciones en Venezuela y exportar su petróleo a Estados Unidos desde noviembre.

Una lista cada vez mayor de empresas energéticas están haciendo fila para obtener autorizaciones similares para poder cobrar la deuda pendiente en Venezuela y reanimar la producción de petróleo y gas junto con PDVSA.

Repsol y Eni recibieron cartas de comodidad de Estados Unidos el año pasado, lo que les permitió reanudar las importaciones de crudo venezolano como una forma de pagar su deuda.

Noticia al Día con información de Reuters.

Noticias Relacionadas