Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Presidente Maduro confirma su asistencia a reunión con Guyana

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó este lunes su asistencia a la reunión con su homólogo de Guyana,…

Presidente Maduro confirma su asistencia a reunión con Guyana
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó este lunes su asistencia a la reunión con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, este jueves en San Vicente y las Granadinas.

A través su cuenta en la red social X , el jefe de Estado venezolano reafirmó su compromiso con el diálogo directo, “el entendimiento y la convivencia pacífica entre los pueblos y naciones”.

“Acojo con beneplácito el diálogo directo, cara a cara, ha sido mi propuesta siempre, porque creo en el diálogo, la conversación sincera, el entendimiento y la convivencia pacífica entre los pueblos y las naciones. Acudiré a la cita por un mandato de mi pueblo. ¡Venezuela Vencerá!”, señala el jefe de Estado en la red social.

La publicación la acompañó con una misiva, que iba dirigida al primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien acogerá el encuentro el próximo jueves.

En la carta, el mandatario nacional señaló que acude a la cita con el mandato expresado por el pueblo el pasado 3 de diciembre, que confirmó entre otros aspectos el rechazo al Laudo Arbitral de París de 1899 y a la intervención de la Corte Internacional de Justicia, así como la ratificación del Acuerdo de Ginebra como única vía para la solución de la controversia.

“Acudiré a la cita con un mandato de mi pueblo, que de manera transparente acudió a un referendo consultivo convocado por la Asamblea Nacional, el pasado 3 de diciembre, y de manera contundente fijó las acciones políticas y diplomáticas enmarcadas siempre en el derecho internacional, para la defensa de nuestros legítimos derechos sobre la Guayana Esequiba”, indica la carta.

Señaló que una de las razones por la que aceptó la reunión se debe a que la postura de Venezuela siempre ha sido el diálogo, como vía para “conseguir una solución práctica a la controversia”, tal y como lo establece el Acuerdo de Ginebra.

“La posición de nuestro país siempre ha sido la vía del diálogo con Guyana, a efectos de conseguir una solución práctica a la controversia, que ha de “ser amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes”, como reza el mencionado acuerdo, del cual el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana es parte”, refiere.

“Estimado amigo, por estas razones es que acojo con beneplácito la iniciativa que propones en tu misiva, con el deseo que se convierta en un punto de partida hacia el retorno de las negociaciones directas entre ambos países, las cuales se han visto perturbadas en los últimos años por una serie de acciones contrarias al espíritu del propio Acuerdo de Ginebra”, añade en la carta.

A continuación el texto íntegro:

Dr. Ralph Gonsalves
Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas
Oficina del Primer Ministro
Apreciado Ralph,

Al enviarte un afectuoso saludo, aprovecho la oportunidad para expresarte mi agradecimiento por tu carta de fecha 9 de diciembre de 2023 para sostener el próximo jueves 14 de diciembre, en San Vicente y las Granadinas, un diálogo de alto nivel con el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, con el aval del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y del primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerritt, para abordar de manera directa la controversia territorial entre Venezuela y Guyana.


Venezuela agradece a la Comunidad del Caribe (Caricom), que haya considerado nuestra solicitud por diálogo directo y preocupación para preservar nuestra zona de paz. Fuimos los promotores de esta declaración en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), porque sabemos los riesgos históricos que se ciernen sobre la conformación misma de nuestra región.

Esta controversia territorial fue reconocida, de manera directa, por el Reino Unido de la Gran Bretaña en el año de 1966, a través de la firma del conocido Acuerdo de Ginebra, luego que Venezuela demostrase que el laudo emitido en 1899 por el Tribunal Arbitral de París, era nulo e irrito, siendo el producto de un complot, construido bajo el amparo de la Doctrina Monroe, entre los Estados Unidos y el Reino Unido de la Gran Bretaña.

Desde ese entonces, la posición de nuestro país siempre ha sido la vía del diálogo con Guyana, a efectos de conseguir una solución práctica a la controversia, que ha de “ser amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes”, como reza el mencionado acuerdo, del cual el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana es parte.

Estimado amigo, por estas razones es que acojo con beneplácito la iniciativa que propones en tu misiva, con el deseo que se convierta en un punto de partida hacia el retorno de las negociaciones directas entre ambos países, las cuales se han visto perturbadas en los últimos años por una serie de acciones contrarias al espíritu del propio Acuerdo de Ginebra.

Acudiré a la cita con un mandato de mi pueblo, que de manera transparente acudió a un referendo consultivo convocado por la Asamblea Nacional, el pasado 3 de diciembre, y de manera contundente fijó las acciones políticas y diplomáticas, enmarcadas siempre en el derecho internacional, para la defensa de nuestros legítimos derechos sobre la Guayana Esequiba.

El pueblo venezolano ratificó el rechazo a los límites establecidos en el laudo arbitral de 1899 y reafirmó la ruta del Acuerdo de Ginebra de 1966 como la única vía para alcanzar la solución a la controversia.

Adicionalmente, se comprobó el respaldo popular a la posición histórica de Venezuela, de no reconocer la jurisdicción compulsiva u obligatoria de la Corte Internacional de Justicia, de soberanía que compartimos 119 países, lo cual impide alcanzar una solución eficaz a la controversia por esta vía, la cual se trata de imponer de manera unilateral, contraviniendo los compromisos asumidos entre las partes.

La imposición de la Corte Internacional de Justicia, como instancia para buscar una solución a la controversia territorial, es violatoria del principio de consentimiento mutuo ya convenido entre las partes, lo que la convierte en uno de los factores de mayor incidencia y amenaza con un deterioro de la situación.

Apreciado Ralph, este encuentro precisamente será una oportunidad para que despejemos los elementos que han agravado la controversia en los últimos años. Además de la imposición unilateral antes mencionada, quiero hacer mención especial a la actitud arrogante e ilegal de la transnacional petrolera estadounidense ExxonMobil, que ha sido beneficiaria de concesiones petroleras en un área marítima sin delimitar, lo cual contraviene flagrantemente el derecho internacional.

Aspiro que en este encuentro de alto nivel podamos abordar las principales amenazas a la paz y la estabilidad de nuestros países, entre ellas el involucramiento del Comando Sur de los Estados Unidos, que ha iniciado operaciones en el territorio en controversia, lo cual es contrario a nuestra aspiración de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, libre de conflictos, sin interferencia de intereses ajenos a la región.

Primer Ministro y amigo, estoy plenamente comprometido con este diálogo que hoy nos convoca a restablecer los principios fundamentales de la convivencia pacifica entre nuestros países, con el convencimiento que podremos encontrar los caminos para defender nuestros derechos y reafirmar la historia de buena vecindad que hemos promovido desde Venezuela, bajo nuestra doctrina de Diplomacia Bolivariana de Paz.

Recibe un cordial abrazo,

Nicolás Maduro Moros

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Noticias Relacionadas