Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Más de 100.500 venezolanos cruzaron el Darién en el primer semestre de 2023

-La selva del Darién, la inhóspita frontera natural entre Panamá y Colombia, fue atravesada por 196 mil 370 migrantes irregulares…

Más de 100.500 venezolanos cruzaron el Darién en el primer semestre de 2023
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

-La selva del Darién, la inhóspita frontera natural entre Panamá y Colombia, fue atravesada por 196 mil 370 migrantes irregulares en el primer semestre de este año, otra cifra inédita y que casi cuadruplica a los 49 mil 452 del mismo período de 2022, según datos oficiales panameños a las que tuvo acceso EFE este sábado.

Selva Darién
Foto: Agencias

100 mil 514 de los viajeros que transitaron por la jungla entre enero y junio pasado, son venezolanos.

Abril fue el mes con el mayor número de viajeros entrando a Panamá por la selva en su travesía irregular hacia Norteamérica, con 40 mil 297, es decir, 6,5 veces más que los 6 mil 134 del mismo mes de 2022.

Le siguieron en orden decreciente mayo con 38 mil 962, marzo con 38 mil 009, junio con 29 mil 721, enero con 24 mil 634 y febrero con 24 mil 657 migrantes.

Restricciones migratorias en EEUU

Desde el 11 de mayo se activaron además nuevas restricciones migratorias en Estados Unidos, al finalizar el conocido como Título 42 y aplicarse en su lugar el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en este país, a la que se sumaron otras medidas que restringen el acceso a pedir asilo en su frontera sur con México.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la frontera norte con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Al cierre de junio había 4 mil 767 migrantes repartidos en estas instalaciones fronterizas, de acuerdo con los datos oficiales.

La selva

El Darién es un parque nacional de Panamá de 575 mil hectáreas. Muchos de los relatos de las vivencias en esta inhóspita selva incluyen muertes, violaciones, asaltos, suicidios.

Los viajeros se enfrentan a los peligros propios del entorno salvaje y los devenidos de grupos criminales que actúan allí.

Familias enteras están cruzando la selva. Unicef alertó que entre enero y abril pasado lo hicieron más de 25 mil menores, ocho veces más que en el mismo período de 2022, una cifra récord.

El flujo migratorio sin precedentes que se registra en el continente americano se debe a la huida de miles de personas de crisis económicas y políticas, de la violencia o de los efectos del cambio climático en las poblaciones, y está vinculado al tráfico de personas, el negocio ilegal más lucrativo actualmente según expertos internacionales.

Lee también: https://noticialdia.com/al-dia/hay-chance-hasta-el-7jul-mas-de-63-mil-migrantes-venezolanos-han-actualizado-sus-datos-para-votar-en-la-primaria/

Noticia al Día/Con informacion de EFE

Noticias Relacionadas