Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Maduro pidió abrir el debate sobre uso de tabletas y celulares en los colegios

El presidente Nicolás Maduro pidió abrir el debate sobre el uso de herramientas tecnológicas en las aulas de clase, ya…

Maduro pidió abrir el debate sobre uso de tabletas y celulares en los colegios
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente Nicolás Maduro pidió abrir el debate sobre el uso de herramientas tecnológicas en las aulas de clase, ya que hay estudios que afirman que su implementación indiscriminada puede ser perjudicial para la formación de los estudiantes.

Al respecto, el mandatario pidió la opinión de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, quien dijo que el uso de tabletas y celulares de forma constante y sin control en las aulas de clase, está “afectando el desarrollo cognitivo y creativo del niño en formación”.

La Ministra agregó que la exposición permanente a estos equipos “afecta sus habilidades y destrezas”, por lo que “se está dando un debate internacional en el uso de celulares y tabletas”.

Países como Suecia, Francia y Alemania, han establecido en sus legislaciones la prohibición expresa del uso de equipos electrónicos en las aulas de clase, debido a que han notado un retroceso en las destrezas de los estudiantes.

Suecia había adelantado un programa educativo que comprendía el uso de celulares y tabletas como complemento de la educación, pero los resultados fueron negativos en cuanto a la capacidad interpretativa y de memorización de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes.

En cambio, la experiencia de estas naciones ha hecho que se regrese al libro como forma de tener acceso a la educación junto a los maestros como guías.

Tres millones de libros de la Colección Bicentenaria
En el programa televisivo Con Maduro +, la ministra Santaella informó que para el próximo período escolar, el gobierno bolivariano entregará tres millones 700 mil libros que serán distribuidos en todos los planteles.

Reflexionó que Venezuela desarrolla su modelo educativo basado en la colección Bicentenario, un sistema que apuesta a que “nada sustituya al maestro, a la maestra, a los padres y el abrazo que nos hace ser más fuertes”.

Santaella dijo que “por la misma filosofía de nuestro pensamiento libertario y robinsoniano, hemos estando revisando posturas de psiquiatras” que sostienen que la tecnología sí afecta la concentración de los estudiantes cuando su uso es excesivo.

“Todo lo bueno sucede en la vida real”, dijo la Ministra en relación con poner en contacto a los jóvenes con el mundo real.

“Es el gran tema. Con la tecnología siempre, con los avances siempre, pero volvamos al libro físico, a leer, disfrutar cada página. Volvamos a la realidad”, dijo el presidente Maduro.

Con información de Últimas Noticias

Noticias Relacionadas