Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Hacinados, tirados en colchonetas y esposados con las manos en la espalda, se ven en los videos a migrantes antes del incendio

-Hacinados, tirados en colchonetas y esposados con las manos en la espalda se ven en los nuevos videos migrantes antes…

Hacinados, tirados en colchonetas y esposados con las manos en la espalda, se ven en los videos a migrantes antes del incendio
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

-Hacinados, tirados en colchonetas y esposados con las manos en la espalda se ven en los nuevos videos migrantes antes del incendio que cobró la vida de 40 de ellos, y que después de un mes de los hechos, se dieron a conocer nuevas grabaciones que captan los momentos previos al siniestro.

En los nuevos videos se observan detalles de cómo se encontraban los detenidos en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez en ese momento y se evidencian negligencias de los funcionarios a cargo durante la noche del 27 de marzo, cuando murieron 40 migrantes en un incendio.

A un mes de una de las mayores tragedias migratorias de los últimos años en México, medios de comunicación filtraron 16 minutos y 25 segundos de imágenes que muestran el mal trato que recibieron los migrantes en la instalación gubernamental y la ausencia de reacción de los agentes cuando se desató el fuego.

Las primeras imágenes son de decenas de migrantes caminando por un pasillo del centro de detención, todos ellos esposados, menos uno. Aunque no se aprecia que sean esposas convencionales, van amarrados y con las manos en la espalda.

A las 12.26 hora local, cuando todavía quedaban varias horas para que se desatara el mortal incendio, se observa el interior de la celda masculina, en la que cerca de 50 hombres se encuentran hacinados y tirados en colchonetas de colores.

Al otro lado de los barrotes, un grupo de funcionarios observa la escena, otros hablan con unos pocos migrantes apostados sobre la verja. Varios extranjeros más entran en el recinto, pero ninguno sale.

De acuerdo con el relato oficial, e impulsado por el estado en el que estaban, sin agua ni alimentos, los migrantes iniciaron una protesta al enterarse de que serían deportados.

A las 20.37 hora local, tras unas últimas discusiones con los funcionarios, las rejas están completamente cubiertas por los colchones de colores, y cuatro minutos después las cámaras tan solo registran una humareda.

No vuelve a haber rastro de los funcionarios, quienes salieron corriendo, ni de los migrantes, inundados por el humo y el fuego.


También hay imágenes de una habitación con literas en la que se encontraban recluidas una decena de mujeres, que al percatarse del fuego huyen despavoridas. Ninguna de ellas murió en el suceso.


Mientras en el interior se consumaba la tragedia, imágenes del acceso de entrada a la estación migratoria muestran un trasiego de funcionarios y agentes de seguridad, entre ellos varios miembros de la Marina. Los pocos que entran, salen en cuestión de segundos.

Para el momento de los hechos, se informó que se produjo en un centro de la localidad fronteriza de Ciudad Juárez, en el que había 68 migrantes procedentes de Centroamérica y Sudámérica.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien responsabilizó a los migrantes, éstos estaban protestando porque les dijeron que los iban a deportar y comenzaron a quemar colchones.

Las malas condiciones de estos lugares de paso temporal y su hacinamiento también podrían haber jugado un papel clave en la dimensión de la tragedia.

Con información EFE

Noticias Relacionadas