Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Daniel Ceballos habla sobre el pacto de la esperanza: "El cambio no tiene nombre y apellido"

El candidato a la presidencia por el partido Arepa digital, Daniel Ceballos, en una rueda de prensa que realizó este…

Daniel Ceballos habla sobre el pacto de la esperanza:
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El candidato a la presidencia por el partido Arepa digital, Daniel Ceballos, en una rueda de prensa que realizó este lunes 03 de junio, habló sobre la principal propuesta para el Zulia, la cual se basa en la garantía de un seguro electoral, tanto para los zulianos, como para todos los venezolanos. Es decir, que se pueda discutir un pacto, llamado: pacto de la esperanza, con todos los candidatos presidenciales; y que sin importar el ganador, el ciudadano no pierda.

¿En qué consiste este pacto?

El pacto de la esperanza consiste en discutir de forma abierta las propuestas de los ciudadanos, aspectos como: el salario, la seguridad social, la crisis eléctrica, las sanciones, entre otros temas más. Y buscar soluciones para cada problema que aqueja al venezolano.

Daniel Ceballos, propones pacto de la esperanza. Foto: Isidro López

Este pacto deberá firmarse, antes del 28 de julio, para que gane quien gane, el 29 se produzca un cambio político. "El cambio no tiene nombre y apellido, esto es fundamental, que todos los venezolanos comprendamos la importancia de que termine el mal gobierno, pero eso debe estar sustituido por un buen gobierno, por un buen vivir, por la dignidad del venezolano y que podamos financiar el retorno de nuestros hermanos, que podamos recuperar nuestra economía y para eso Venezuela requiere un pacto de la esperanza" expresó Ceballos.

Añadió que han conversado con más de la mitad de los candidatos y esperan que, en los casi 60 días que quedan, se logre un espacio de debate público y abierto frente a todo el país.

Rueda de prensa Daniel Ceballos. Foto: Isidro López

Además, invitó a los que están en el extranjero para que regresen a votar, resaltado el compromiso de que el estado venezolano les pague los gastos. A través de una ley que estará en discusión en el pacto de la esperanza. Para ello deberán dirigirse a Arepa.digital y registrarse colocando los gastos que tendrán para llegar a Venezuela.

Noticia al Día / Yorgelis Labarca / Pasante

Noticias Relacionadas