Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Corte Suprema de EEUU avala vigencia del Título 42: Política que permite expulsar a migrantes de forma expedita

La Corte Suprema avaló este martes que el Título 42 continúe vigente "por ahora", una política de inmigración del gobierno…

Corte Suprema de EEUU avala vigencia del Título 42: Política que permite expulsar a migrantes de forma expedita
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Corte Suprema avaló este martes que el Título 42 continúe vigente "por ahora", una política de inmigración del gobierno de Trump, que se implementó cuando estalló la pandemia para expulsar rápidamente a los solicitantes de asilo en la frontera.

El tribunal votó 5-4 para conceder una solicitud de emergencia de 19 fiscales generales estatales republicanos que intentaron intervenir en defensa de la política. La decisión pone en suspenso un fallo del juez federal de distrito Emmet Sullivan, con sede en Washington, quien dijo que la implementación de la política por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades fue “arbitraria y caprichosa”. El fallo de Sullivan debía entrar en vigor el 21 de diciembre.

El juez conservador Neil Gorsuch se unió a los tres liberales en la corte para votar en contra de la solicitud de suspensión. La breve orden judicial decía que si bien la administración no puede dejar de lado la política del Título 42, la decisión “no impide que el Gobierno federal tome ninguna medida con respecto a esa política”.

La vigencia del Título 42 permite la expulsión de los migrantes de manera expedita. Foto: AFP.

Argumentos orales para febrero 2023

La Corte Suprema también acordó escuchar los argumentos orales en febrero y decidir si los estados pueden intervenir, con una decisión prevista para fines de junio. La política permanecerá vigente al menos hasta que se emita ese fallo.

Gorsuch sugirió, en una opinión disidente, que la decisión de la corte de intervenir parecía estar más relacionada con la crisis en la frontera que con las cuestiones legales del caso, que se refiere a si los estados pueden intervenir en defensa de una política de la era de la pandemia, señalando que “no discuten seriamente que la justificación de salud pública que sustenta las órdenes del Título 42 ha caducado”.

Es un hecho que "por ahora" muchos no podrán cumplir el tan anhelado "sueño americano". Foto: AP.

Oleada adicional

Gorsuch reconoció que los estados pueden tener preocupaciones válidas, pero agregó que “la crisis fronteriza actual no es una crisis de covid-19.

La intervención de la corte evita lo que muchos habían pronosticado, sería una oleada adicional de personas que buscan ingresar a Estados Unidos en un momento en que los cruces fronterizos ya son altos.

Sin la política vigente, las personas que buscan asilo podrían ingresar a Estados Unidos, donde podrían esperar años para una cita en la corte si “pasan” su entrevista inicial con las autoridades.

El Título 42 está fuertemente respaldado por los republicanos alarmados por la cantidad de personas que cruzan la frontera sur y se opone a los grupos de derechos de los inmigrantes, que dicen que es inhumano.

El 19 de diciembre, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, suspendió temporalmente el fallo de Sullivan mientras la Corte Suprema sopesaba sus próximos pasos.

Los estados encabezados por los fiscales generales republicanos de Arizona y Louisiana presentaron la solicitud de emergencia la semana pasada, después que la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia de Estados Unidos rechazó su solicitud de intervenir en el caso en un intento por evitar que se cancelara la política.

Más de 2 millones de expulsados

El Título 42, que lleva el nombre de una sección de la ley de Estados Unidos, otorga al Gobierno federal el poder de tomar medidas de emergencia para mantener las enfermedades fuera del país.

El entonces presidente Donald Trump la invocó cuando estalló la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, y se ha mantenido vigente durante la administración de Biden. Como resultado, más de 2 millones de personas han sido expulsadas del país.

Muchas nacionalidades y grupos demográficos han quedado exentos de la política, incluidos los niños que viajan solos y algunas nacionalidades cuyos países se niegan a repatriarlos, como Cuba, Nicaragua y, hasta hace poco, Venezuela.

Lee también: Título 42 sigue vigente: Personas y familias que ingresen a EEUU sin autorización están siendo expulsadas (+Comunicado)

Noticia al Día / Con información de El Diario de NY

Noticias Relacionadas