Sábado 15 de junio de 2024
Al Dia

Taxistas tradicionales de Maracaibo: ¿Agarraron una “carrerita" a la extinción?

Aquellos Mercury Montclair de 1955, el Plymouth Belvedere de 1956, la camioneta Ford F-350 de 1956, el Ford Mustang 1966…

Taxistas tradicionales de Maracaibo:  ¿Agarraron una “carrerita
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Aquellos Mercury Montclair de 1955, el Plymouth Belvedere de 1956, la camioneta Ford F-350 de 1956, el Ford Mustang 1966 y el llamativo Taxi Amarillo, quedaron en el recuerdo de los que una vez solicitaron el servicio para que los llevaran hasta el Hotel del Lago a disfrutar una noche con la Billo’s Caracas Boy y de un encuentro romántico con Daniel Santos, Virginia López y Estelita del Llano.

Foto: cortesía


Esas líneas de taxi famosas están en la mente de aquellos que vistieron elegante una noche, cuando el taxista trajeado bajaba de la unidad para abrirle la puerta a su cliente. Todo esto se lo llevó el tiempo con los años.

Henry Torres. Foto: cortesía

Hace una década las unidades de transporte público privado de cinco puestos comenzaron a mermar en esta ciudad de contraste. Los llamados “por puesto” que eran carros antiguos de más de 40 años de uso y abuso, que se utilizaban para transportar pasajeros, han ido desapareciendo y después de años de ausencia en las calles, debido a la escasez de repuestos, altos costos y después la pandemia, han ido apareciendo algunas destartaladas, pero que caminan "por experiencia", según dicen los mismos conductores.

Foto: cortesía

Aunque su retorno se inició a finales de 2021, es terminando el 2023 y lo que va del 2024, que se están reorganizando y retomando los espacios que consideran suyos.

En eso mismo andan las líneas de taxi tradicional que con el tiempo fueron desapareciendo, para darle paso a un nuevo modelo de negocio. Tomar el teléfono y llamar a su línea de taxis de confianza para pedir una “carrerita” dejó de ser algo habitual desde hace tiempo, para dar paso a programas vía internet, lo que eb criterio de los taxistas tradicionales no es nada confiable.

Foto: cortesía


Esta práctica comenzó a verse afectada por la crisis económica y la falta de efectivo y de gasolina. Los viejos choferes se dedicaron entonces a otras actividades, entre ellas la comercial en las paradas, y otros, como choferes por puestos, siguen prestando el servicio pero de manera “particular” o privada como dicen.

Erasmo Alián. Foto: Will Marval

El presidente de la Central Única de Transporte del estado Zulia, Erasmo Alián, asegura que la mayoría de las líneas de taxis tradicionales de Maracaibo como Taxi Tour, Taxi Torka, Lucky Strike, El Turf, Taxi Capri, Metrópolis, han desaparecido. Se mantiene la rede de taxis del Zulia Retaxzul, presidida por el licenciado Henry Torres.

Después de la pandemia, cuando todo volvió a la normalidad, todo el transporte público y por puesto, incluyendo buses, microbuses y taxis, se activó, y salió la aplicación APP incluyendo Cactus, sin embargo se mantienen algunas líneas de las tradicionales que poco a poco se han venido activando, según informó Erasmo Alián.

La vieja modalidad de taxi resurge

Aquel dicho de que el cliente siempre tiene la razón se mantiene vivo, y en el caso de los servicios de taxi aun más, cuando señalan que el viejo servicio que se prestaba y que hoy renace es mucho más seguro y da más confianza que el sistema actual de APP con líneas a través del sistema de internet, donde no existe garantía de nada, de acuerdo con lo que considera el presidente de la Red de Taxis del Zulia, Henry Torres.

Torres señala que de 104 unidades que prestaban el servicio antes de la pandemia, solo quedaron 15 por ciento y su resurgimiento se ha visto afectado por el alto costo de los repuestos, la aparición de mototaxis, carruchas y otras modalidades de transporte que la crisis generó y que trajo la merma de los vehículos.

Foto: Will Marval

"Nosotros nos vamos a levantar, porque el cliente quiere a sus taxistas tradicionales que le generan más confianza y comodidad y en eso estamos trabajando para recuperar muchas líneas que se mantuvieron activas después de 40 años", aseguró Torres.

Algunas tradicionales ya han "despertado", tales como Taxitour, Maratour, Cristo Rey, Niños Cantores y Taxi Lasser, dijo.

Más colas que carreritas


El taxista Alberto Morillo dice que todos los días “arranca” para lograr entre tres y cuatro carreras, lo que se traduce en 15 ó 20 dólares, mucho menos de lo que hacía hace diez años cuando, afirma, podía trabajar solo medio día gracias a las ganancias que obtenía. Hoy vemos muchas colas en las estaciones de servicio para garantizarse el combustible diariamente y cumplir con el transporte de pasajeros.


“Yo recuerdo que antes me salían más carreritas. Me podía ir al mediodía y ahora tengo que trabajar todo el día. La idea es llegar temprano para que te rinda y así en un día puedas hacer tres o cuatro carreras. Hay días en los que no sale ni una”, dijo.

"Trabajé por más de 30 años en una de las extintas líneas de taxis de Maracaibo. no he conocido otra profesión, y he conservado la unidad para ofrecer al pasajero las comodidades que merece", señala Gerardo Moronta, quien comenzó como taxista extraurbano desde la Costa Oriental del Lago a Maracaibo.

Al igual que sus compañeros de trabajo, asegura que actualmente hace más colas que “carreritas”, ante el problema con el suministro del combustible, y esto obliga a que el precio del servicio se mantenga por encima de los cinco dólares la carrera mínima.

Javier Sánchez

Noticias Relacionadas