Jueves 27 de junio de 2024
Al Dia

El Pollo Carvajal responderá en EEUU por delitos de narcoterrorismo

El exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como el Pollo, será extraditado de manera inminente desde España a EEUU….

El Pollo Carvajal responderá en EEUU por delitos de narcoterrorismo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como el Pollo, será extraditado de manera inminente desde España a EEUU. Está acusado en este país por delitos relacionados con narcotráfico, narcoterrorismo y posesión de armas y dispositivos destructivos.

Al cabo de un largo proceso iniciado en 2019, la Audiencia (tribunal) Nacional española ordenó este martes a Interpol que proceda a la entrega inmediata de Carvajal a Estados Unidos.

Se desconoce hasta ahora cuándo y a qué ciudad llegará el extraditado, aunque seguramente será a Nueva York, donde está radicada su causa, a cargo del juez Alvin K Hellerstein.

Carvajal fue jefe de la inteligencia militar de Venezuela de 2004 a 2011, en 2012 pasó a desempeñar el cargo de director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiación al Terrorismo de Venezuela y luego fue diputado oficialista.

En su argumentación para solicitar a España la extradición, EEUU dijo que Carvajal quiso «inundar» el territorio estadounidense con toneladas de cocaína que introducía en el país en ocasiones con ayuda de la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Una primera detención fallida

La causa abierta en EEUU a Carvajal se remonta a 2011, cuando un gran jurado del distrito judicial sur de Nueva York lo acusó formalmente, según los registros judiciales.

Pero ya en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo había acusado de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC.

Con base en la acusación del gran jurado neoyorquino, EEUU emitió una orden de captura que llevó a la detención en 2014 del Pollo Carvajal en Aruba, a la que había sido enviado por el Gobierno venezolano como cónsul, aunque no llegó a recibir el plácet.

Ante las protestas y reclamaciones del Gobierno venezolano, las autoridades de Países Bajos, nación a la que pertenece Aruba, dejaron libre al cabo de solo unos días a Carvajal, quien regresó a Caracas inmediatamente.

Cinco años más tarde, en 2019, fue detenido por la Policía Nacional española, en respuesta a una reclamación de Estados Unidos por un delito económico vinculado al narcotráfico.

Carvajal, quien fue un hombre de confianza de Hugo Chávez, con el que estuvo preso a causa de la insurrección militar de febrero de 1992, no logró la misma sintonía con el sucesor del mandatario fallecido en 2013, el actual presidente Nicolás Maduro.

En enero de 2019 apoyó al opositor y entonces presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, cuando se proclamó presidente interino y fue expulsado del Ejército y acusado de traición a la patria, tras lo cual decidió trasladarse a España.

Largo proceso para evadir la extradición

Según relató Carvajal al juez tras su arresto en Madrid, salió de Venezuela en una embarcación y llegó, tras 16 horas de travesía, a la República Dominicana, donde entró gracias a un pasaporte falso con la identidad de «Jose Mourinho».

Desde su detención en marzo de 2019 en Madrid, hizo todo lo que pudo para evitar ser extraditado a EEUU, una vez que un fallo en primera instancia contrario a la entrega a EEUU fue cambiado por un tribunal superior.

Carvajal pidió asilo político, agotó todas las instancias judiciales en España y finalmente planteó un recurso al tribunal europeo de Estrasburgo, con el argumento de que no podía ser extraditado porque en el país norteamericano corría el riesgo de que se le impusiera una pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El pasado 12 de julio el tribunal europeo dio finalmente luz verde a España para extraditar al exmilitar a Estados Unidos y este martes la Audiencia Nacional española, que había fallado en su día en favor de la extradición, ordenó a Interpol que proceda a la entrega de Carvajal a EEUU de manera inmediata.

El gran jurado de Nueva York imputó en 2011 al Pollo por ser miembro desde 1999 de la organización de narcotraficantes Cartel de los Soles, compuesta por oficiales venezolanos de alto rango.

Los objetivos de la organización, indicó EEUU, no sólo eran enriquecer a sus miembros, sino también «inundar» Estados Unidos de cocaína y usar esta droga «como un arma» contra el país, por «los efectos adversos de la droga en los usuarios individuales y el potencial daño social que causa la adicción a la cocaína».

Miembros del cartel

Según la solicitud de extradición, Carvajal y los otros miembros del cartel trabajaron con terroristas y otros narcotraficantes de Sudamérica para enviar al país norteamericano miles de kilos de droga desde Venezuela.

Entre otras cosas, según el texto, el Pollo participó o indujo a otras personas a conseguir «seguridad altamente armada para proteger algunos de esos envíos de droga».

Además, él y otros miembros del cartel trabajaron con la cúpula de las FARC para «coordinar actividades de narcotráfico a gran escala en Venezuela y Colombia», según afirma Estados Unidos, a cambio, en ocasiones, de armas militares que se facilitaban al grupo terrorista.

Lee también: https://noticialdia.com/al-dia/espana-ordena-a-interpol-que-ejecute-la-entrega-inmediata-a-eeuu-del-pollo-carvajal/

Noticia al Día / Con información de EFE

Noticias Relacionadas