Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

Relatora de la ONU pide a los Estados tratar la prostitución como un sistema de violencia

Los Estados deben reconocer urgentemente la prostitución como un "sistema de violencia, explotación y abuso" que viola los derechos humanos…

Relatora de la ONU pide a los Estados tratar la prostitución como un sistema de violencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los Estados deben reconocer urgentemente la prostitución como un "sistema de violencia, explotación y abuso" que viola los derechos humanos de las víctimas que lo sufren, pidió este lunes la relatora de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y niñas, Reem Alsalem.

"La prostitución constituye una forma de violencia contra mujeres y niñas en si misma y debe ser tratada como tal", indicó Alsalem en rueda de prensa tras haber presentado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas su primer informe dedicado a la situación de la prostitución.

En él, la relatora aboga por que los gobiernos apliquen un modelo abolicionista o "igualitario" de la prostitución y despenalicen la prostitución de mujeres y niñas, las traten como víctimas y les proporcionen apoyo integral y vías de salida.

También insta a los Estados a tipificar como delito la compra de actos sexuales y adoptar medidas estrictas contra el proxenetismo.

El documento, basado en la información recopilada por la experta a partir de testimonios de supervivientes, demuestra que las normas patriarcales, las desigualdades económicas y la globalización están contribuyendo a normalizar la prostitución.

Según Alsalem, esta normalización perpetúa la violencia sistemática contra las mujeres y las niñas, y difumina la línea que separa el sexo consentido de la violencia sexual.

"El concepto de consentimiento en la situación de prostitución es absurdo porque se trata de situaciones de abuso y explotación extremas y, por tanto, no podemos hablar de consentimiento en estas condiciones", aseveró.

Advirtió de que la normalización de la prostitución también crea expectativas sexuales perjudiciales y afecta al comportamiento sexual de hombres y niños, además de afectar negativamente la participación segura e igualitaria de las mujeres y las niñas en la sociedad.

Además de la desigualdad de género, la relatora denunció que en muchos casos la prostitución conlleva una marginación estructural que "sexualiza y racializa la pobreza" al aprovecharse de mujeres que carecen de acceso a servicios de protección o a oportunidades de subsistencia digna.

La relatora puso ejemplos como el de las mujeres migrantes, las cuales al llegar a los países de acogida se encuentran en un estatus "dudoso", una condición que "aumenta su riesgo de ser víctimas de esta lacra".

EFE

Noticias Relacionadas