Viernes 28 de junio de 2024
Al Dia

¿Qué es la santería, religión practicada por Anitta?

La cantante brasileña Anitta reveló su nuevo single, llamado Aceita, a lo que los fans no reaccionaron como ella lo…

¿Qué es la santería, religión practicada por Anitta?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La cantante brasileña Anitta reveló su nuevo single, llamado Aceita, a lo que los fans no reaccionaron como ella lo esperó, por el contrario, perdió más de 200 mil seguidores. Y la razón de esto es que ella muestra que practica la santería.

Anitta hace referencia a la religión yoruba, la cual tiene su origen en África occidental, pero que se ha extendido a países de América Latina, incluyendo Brasil. Además forma parte de la santería.

Origen de la santería

La santería es una religión desarrollada en Cuba a finales del siglo XIX, deriva de la unión de varias prácticas religiosas de distintas etnias provenientes de África. Aunque la predominante de todas ellas es la yoruba, lo que convierte a la santería un derivado de esta religión.

Las mujeres y hombres de África que fueron traídos como esclavos a América no fueron víctimas pasivas. Mantuvieron uno de los derechos humanos más fundamentales: la capacidad de crear cultura. Una forma de resistencia muy importante para los esclavos fue mantener su religión de origen. 

Esto les dio un espacio de comunidad, esperanza, inspiración artística y sanación, pues estaban obligados a participar en los ritos católicos. La gente de ascendencia africana solo podía practicar su tradición religiosa bajo la apariencia de los símbolos cristianos. Así se produjeron prácticas secretas que combinaban creencias cristianas con las africanas y las indígenas. De esto nació la santería.

¿De qué trata?

La santería se fundamenta en el culto a los ancestros (eguns) y en el determinismo (es decir, que la vida está determinada desde el inicio). Además, sostiene la firme creencia de que existe un dios único (Oloddumare), que se relaciona con los humanos a través de “extensiones”, también divinidades, los orisha (lo que en el catolicismo serían los santos).

En la santería se cree que cada persona tiene una conexión especial con un orisha, quien influye en su personalidad y su vida. Los santeros tienen varias formas de comunicarse con sus orishas: lo hacen a través de ritos, rezos y técnicas de adivinación; además de ofrendas, que incluyen frutas, flores, licores y el sacrificio de animales.

Un ritual importante en esta religión es el toque de santo, donde los creyentes tocan tambores, cantan y bailan para que un orisha posea a uno de sus miembros para comunicarse con él. De hecho, algunos se consideran “médiums espirituales”. La mencionada celebración parece ser referenciada por Anitta en Aceita. Asimismo, la brasileña va vestida de blanco, lo que indica un reciente bautizo en la santería.

Durante los rituales, los santeros promueven las danzas y los tambores al tiempo que intercambian alimentos y palabras con los espíritus. Ellos se visten de blanco impoluto, ya que representa la pureza y es un color sagrado para Obatalá. Los sacrificios animales son una ofrenda para los orishas, a quienes se les entrega su sangre; la carne es para los santeros, quienes buscan crear una vida en equilibrio a través de la protección de los orishas.

La santería se ha extendido a muchos países, como por ejemplo Cuba, Brasil, República Dominicana, Haití, Venezuela y más. Pero con mayor popularidad en unos más que en otros.

Noticia al Día / Los 40 / Yorgelis Labarca / Pasante

Noticias Relacionadas