Domingo 16 de junio de 2024
Al Dia

EEUU favorecerá a los inversores existentes para las licencias petroleras de Venezuela: Reuters

Estados Unidos se está preparando en la priorización de licencias para que operen en Venezuela empresas con producción y activos…

EEUU favorecerá a los inversores existentes para las licencias petroleras de Venezuela: Reuters
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Estados Unidos se está preparando en la priorización de licencias para que operen en Venezuela empresas con producción y activos petroleros existentes sobre aquellas que buscan ingresar a la nación socia de la Opep por primera vez, dijeron dos personas cercanas a las discusiones.

La medida parece diseñada a alentar a empresas que tienen proyectos congelados debido a las sanciones estadounidenses, como la italiana ENI y la española Repsol, a expandir sus operaciones, recuperar deuda pendiente y suministrar petróleo a los mercados globales.

Sin embargo, evitará otorgar licencias a empresas sin inversiones previas en el país, lo que pondría un límite a la cantidad de ingresos que Venezuela podría recaudar de su industria petrolera.

Algunas empresas con proyectos energéticos de larga data en Venezuela, incluidas la estadounidense Chevron y la francesa Maurel & Prom, tienen autorizaciones vigentes para expandir la producción de petróleo y gas en el país. Trinidad y Tobago y Shell también recibieron el año pasado una licencia estadounidense para desarrollar un campo de gas con Venezuela.

Otras empresas como Reliance Industries de India y clientes de la firma estatal PDVSA sin activos en el país, han estado esperando obtener aprobaciones estadounidenses.

Autorizaciones individuales

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el mes pasado que otorgaría algunas autorizaciones individuales a empresas para operar en la nación suramericana, tras no renovar una licencia amplia que había aliviado las restricciones al comercio de petróleo y gas. La reimposición de las sanciones se produjo después que Estados Unidos dijo que Venezuela no había cumplido plenamente sus promesas de asegurar una elección presidencial competitiva.

Un portavoz del Tesoro dijo que el departamento no haría comentarios sobre licencias específicas, porque su proceso y criterios de evaluación no son públicos. Sin embargo, el Tesoro "generalmente se basa en la orientación de política exterior del Departamento de Estado de Estados Unidos y toma en consideración los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos", dijo la persona.

El Departamento de Estado declinó comentar. PDVSA no emitió comentarios de inmediato.

Exportaciones de crudo

El ministro del Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, había manifestado que las autorizaciones estadounidenses propuestas permitirían a muchas empresas extranjeras ampliar sus empresas mixtas con PDVSA, mientras que nuevos socios podrían iniciar proyectos para traer capital al país.

Pero las limitadas exenciones estadounidenses que se están considerando reducirán la oportunidad de que Caracas utilice socios de PDVSA para expandir la producción de crudo del país en el corto plazo.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron a unos 900 mil barriles por día en marzo, antes de que Estados Unidos decidiera no renovar la licencia vinculada a las elecciones.

Sanciones

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó el martes el impacto de las sanciones estadounidenses en los últimos cinco años, que según ella han recortado miles de millones de dólares del PIB de Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro podría presionar para obtener licencias estadounidenses específicas para las industrias de petróleo y gas, si cree que son clave para atraer nuevas inversiones o expandir negocios que proporcionen efectivo, dijo una de las personas familiarizadas con el asunto.

Las orientaciones que prepara Washington buscarán principalmente ayudar a las empresas extranjeras a recobrar deuda y dividendos pendientes en Venezuela, que en los últimos cinco años ha afectado a muchas empresas estadounidenses, europeas y asiáticas.

La propuesta parecería excluir a empresas sin inversión previa en Venezuela que hayan firmado acuerdos con PDVSA para formar nuevas empresas mixtas, según las personas.

A fines del año pasado, PDVSA elaboró una lista de 17 posibles empresas mixtas que se formarían o ampliarían. La lista incluía a inversores recién llegados y también a compañías de larga data como Repsol y Chevron.

Algunas empresas estadounidenses y europeas han recibido exenciones al régimen de sanciones a Venezuela, a través de cartas emitidas por el Departamento de Estado o licencias específicas.

Lee también: Canciller Yván Gil: PDVSA y CVG trabajan plan de licencias petroleras en el Esequibo

Noticia al Día / Reuters

Noticias Relacionadas