Lunes 17 de junio de 2024
Al Dia

Atacama Fashion Week 2024: Realizan desfile de moda en uno de los vertederos de ropa más grandes del mundo

-Cada año se envían a Chile la asombrosa cifra de 60 mil toneladas de ropa usada. Según las últimas cifras…

Atacama Fashion Week 2024: Realizan desfile de moda en uno de los vertederos de ropa más grandes del mundo
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

-Cada año se envían a Chile la asombrosa cifra de 60 mil toneladas de ropa usada. Según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Chile es el tercer importador de ropa de segunda mano del mundo.

Parte de esta ropa se revende en mercados de segunda mano, pero al menos 39 mil toneladas acaban siendo arrojadas ilegalmente en el desierto de Atacama.

“La forma en que más nos ha afectado es la estigmatización, ya que somos retratados como uno de los lugares más sucios y feos del mundo”, dijo Ángela Astudillo, cofundadora de Desierto Vestido, una organización que busca crear conciencia sobre el problema ambiental. impacto de los residuos.

Para contrarrestar este sentimiento de impotencia, su organización se asoció con activistas de la moda y una agencia de publicidad brasileña para organizar un desfile de moda en medio de la basura. Al hacerlo, esperaba crear conciencia sobre la realidad en la que vive e ilustrar lo que se puede hacer con los residuos.

En 2021

En 2021, Chile fue el cuarto importador mundial de ropa usada y saldos de ropa sin vender, y el primero en América Latina. La mayoría de sus alrededor de 126 mil millones de toneladas de importaciones procedían de China, Estados Unidos y la República de Corea.

Alrededor del 40% de esta ropa ingresa al país a través de la zona franca de Iquique, en el norte del desierto de Atacama, pero parte importante de estas prendas carece de valor en el mercado de ropa de segunda mano, por lo que se vierte en el desierto.

La mayoría de las prendas son de baja calidad, fabricadas con fibras sintéticas o mezcladas con productos químicos, que liberan contaminantes en el aire, el suelo y el agua, perjudicando al medio ambiente y a las comunidades locales.

En este contexto, la Comisión Económica para Europa (UNECE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la ONG Fashion Revolution Chile están llevando a cabo un estudio conjunto sobre la cadena de valor que involucra el comercio, la importación y la eliminación de ropa de segunda mano en América Latina, en particular en Chile.

El estudio, cuyos resultados preliminares ya han sido dados a conocer, examina los flujos comerciales mundiales de textiles usados y la normativa comercial y medioambiental de Chile y otros países de la región.

También investiga la legislación relativa a la importación, clasificación, eliminación y reciclaje de residuos textiles en Chile y analiza los modelos empresariales de recolección, clasificación y exportación de prendas usadas en la Unión Europea para comprender mejor el origen de las exportaciones de ropa de segunda mano.

Principales exportadores e importadores

En 2021, los principales exportadores de prendas usadas fueron la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EEUU) y China. A nivel de países, EEUU es el principal exportador (700 mil toneladas), con África y América Latina como principales destinos. China se ha convertido en un actor destacado en los últimos cinco años, enviando ropa a países africanos como Kenia, Angola y Ghana.

Ese mismo año, Asia fue el principal importador de ropa de segunda mano (28%), seguida de Europa (24%) y África (19%). América Latina y el Caribe representaron el 16% de las importaciones totales, y los países de Europa no pertenecientes a la UE el 10%. Esto sugiere que algunos países actúan como núcleos de importación y exportación.

Estas evidencias muestran la urgente necesidad en el mercado mundial de la moda de pasar de una cadena de valor lineal a una genuinamente circular. Es aquí donde el diseño de políticas públicas se enfrenta a su mayor reto, tanto en los países exportadores como en los importadores.

Lee también: La ONU repudia el asesinato del director de cárcel La Modelo de Bogotá y urge investigación

Noticia al Día/Con información de Guardia_US/Noticias ONU

Noticias Relacionadas