Fallece en Maracaibo, el 24 de julio de 1926, Abdón Antero Pérez Machado, conocido artísticamente como Udón Pérez, maestro, juez, periodista, servidor público, poeta y dramaturgo.
Realiza estudios en la Escuela Federal de Primera Categoría del Gran Estado Falcón-Zulia, y a los dieciséis años de edad estrenó El Regreso del Pirata, su primera obra teatral en verso, llevada a escena por un grupo de aficionados, entre los cuales estaba el mismo Udón.
El 7 de agosto 1889, recibió el título de Maestro de Instrucción Primaria, y el 15 del mismo mes, el de Bachiller en Filosofía en el Colegio Federal. Más adelante, cursa estudios de Medicina y Ciencias Políticas con excelentes calificaciones, pero no quiso recibir los títulos porque prefería ser «docto y no doctor».
Al momento de la instalación de la Universidad del Zulia leyó sus propios poemas, y fue allí donde surgió el romance con Delia Romero Luengo, con quien contrajo matrimonio en 1898.
Gracias a su brillante carrera como poeta, recibió numerosos galardones que lo convirtieron en el maestro del verso en el Zulia y reconocido a nivel nacional.
Escribió la letra del Himno del Zulia, que lleva por título Sobre Palmas; editó varios periódicos y revistas, entre los cuales se encuentran El Cojo Ilustrado, El Centinela y Alma Latina.
Después de su muerte se le erigió en Maracaibo una estatua y en Caracas un busto.
El poeta Udón se ganó la admiración de todos y fue orgullo de los zulianos de la época, porque donde concursaba con sus hermosos poemas ganaba holgadamente. En uno de sus poemas inmortalizó la frase: «Mía, Maracaibo mía».
Sin duda alguna, Udón Pérez fue un gran zuliano, digno de admirar.
El Zuliano Rajao