Pauline Musters (26 de febrero de 1876 – 1 de marzo de 1895) fue reconocida por el Libro Guinness de los Records, como la mujer más baja del mundo, al medir 59 cm (2 ft.) Nació en los Países Bajos,... (Ver Noticia)
La autolesión es la destrucción o alteración deliberada del tejido corporal sin que exista una intención suicida consciente. Es decir, significa lesionarse el cuerpo de manera intencional. Una de las conductas auto lesivas cada vez más frecuentes en la actualidad... (Ver Noticia)
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo Día para la Cero Discriminación. El 1 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo Día para la Cero Discriminación.... (Ver Noticia)
1896: el físico francés Henri Becquerel, descubre una propiedad nueva de la materia: la radiactividad.... (Ver Noticia)
La magia y la diversión se apoderaron de cientos de niños zulianos con la obra musical “carolay y el misterio de los dulces” Los niños pudieron disfrutar en caribe concert de una puesta en escena de 16 artistas que, con... (Ver Noticia)
La escultura es el arte de moldear, tallar y esculpir un material con el propósito de presentar objetos en tres dimensiones. En esta oportunidad queremos mostrar las esculturas más pequeñas del mundo y destacamos a la artista colombiana Flor Carvajal... (Ver Noticia)
“Eco era el intelectual más reconocido del planeta” Paolo Fabbri (Rímini, 1939) A los 84 años de edad lucía jovial, indetenible, siempre fiel a su rutina intelectual de lecturas en horas tempranas y escritura profusa. Era un piamontés que degustaba... (Ver Noticia)
El terremoto de Chile de 2010 (conocido con el numerónimo 27F) fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local (UTC-3) del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW. El epicentro se ubicó en... (Ver Noticia)
Arturo Uslar Pietri, OL (Caracas, 16 de mayo de 1906 – ibídem, 26 de febrero de 2001), fue un polímata: abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano. Ha sido considerado como uno de los intelectuales más importantes del... (Ver Noticia)
“El periodista como historiógrafo del presente tiene la responsabilidad de explicitar por medio de sus juicios, los acontecimientos que merezcan aclaraciones y entregar a la sociedad un panorama de soluciones con relevancia y trascendencia pública…” El periodista nacido en... (Ver Noticia)
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú. En abril de 1784, cuando tenía... (Ver Noticia)
César David Rincón Fuenmayor nació en Maracaibo el 13 de junio de 1938 y murió en la misma ciudad el 24 de febrero de 1992. Licenciado en letras por equivalencia (LUZ, 1967), profesor universitario y escritor (poeta, ensayista, crítico y... (Ver Noticia)
La historia y el amor a nuestra Maracaibo, nos une en lazos de amistad y hermandad en un mundo mejor para nuestros hijos; por eso en esta oportunidad nos referiremos a una de las plazas más emblemáticas de nuestra tierra:... (Ver Noticia)
Una tarde, Luisana viajaba en el carro con su mamá Dessiree cuando observó la inmensidad del Lago de Maracaibo; la niña fascinada ante la majestuosidad del espejo de agua, pidió a su progenitora que la llevara a bañarse en el... (Ver Noticia)
1679: El contaste acoso de piratas y filibusteros a la ciudad de Maracaibo, sobre todo una reciente incursión del pirata Grammont, hace inminente la fortificación de las tres barras, por lo que en esta fecha y con la participación de... (Ver Noticia)
1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta. La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas o Biblia de Mazarino, es una edición de la Vulgata, impresa por Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, en... (Ver Noticia)
“Un Rubén Darío para cada quien, yo tengo el mío, el de los poemas que exploran los enigmas del universo”. Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942) Luego de un siglo de ausencia física, al poeta nicaragüense Rubén Darío lo ha recordado buena... (Ver Noticia)
A las 3 de la mañana 3 de la mañana, del 21 de febrero de 2016, falleció Domenica de Salvo, la cantante y empresaria de origen italiano que ofrendó una vida de trabajo y bondad por el Zulia y Venezuela.... (Ver Noticia)
1983: en el teatro Eugene O’Neill de Nueva York, la obra de teatro Moose Murders (con Holland Taylor y June Gable) se estrena y se cierra en la misma noche. Se considera la obra más fea de la historia. Asesinatos... (Ver Noticia)
Pedro Morales Pino (Cartago, Valle del Cauca, 22 de febrero de 1863 – Bogotá, 4 de marzo de 1926) fue un compositor y músico colombiano. Biografía Sus padres, José Morales y Bárbara Pino, quienes lo bautizaron como Pedro Pascacio de... (Ver Noticia)