“El periodista como historiógrafo del presente tiene la responsabilidad de explicitar por medio de sus juicios, los acontecimientos que merezcan aclaraciones y entregar a la sociedad un panorama de soluciones con relevancia y trascendencia pública…” El periodista nacido en... (Ver Noticia)
Pierre-Auguste Renoir (25 de febrero de 1841 – 3 de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en... (Ver Noticia)
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú. En abril de 1784, cuando tenía... (Ver Noticia)
César David Rincón Fuenmayor nació en Maracaibo el 13 de junio de 1938 y murió en la misma ciudad el 24 de febrero de 1992. Licenciado en letras por equivalencia (LUZ, 1967), profesor universitario y escritor (poeta, ensayista, crítico y... (Ver Noticia)
La historia y el amor a nuestra Maracaibo, nos une en lazos de amistad y hermandad en un mundo mejor para nuestros hijos; por eso en esta oportunidad nos referiremos a una de las plazas más emblemáticas de nuestra tierra:... (Ver Noticia)
Una tarde, Luisana viajaba en el carro con su mamá Dessiree cuando observó la inmensidad del Lago de Maracaibo; la niña fascinada ante la majestuosidad del espejo de agua, pidió a su progenitora que la llevara a bañarse en el... (Ver Noticia)
1679: El contaste acoso de piratas y filibusteros a la ciudad de Maracaibo, sobre todo una reciente incursión del pirata Grammont, hace inminente la fortificación de las tres barras, por lo que en esta fecha y con la participación de... (Ver Noticia)
1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta. La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas o Biblia de Mazarino, es una edición de la Vulgata, impresa por Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, en... (Ver Noticia)
“Un Rubén Darío para cada quien, yo tengo el mío, el de los poemas que exploran los enigmas del universo”. Sergio Ramírez (Nicaragua, 1942) Luego de un siglo de ausencia física, al poeta nicaragüense Rubén Darío lo ha recordado buena... (Ver Noticia)
A las 3 de la mañana 3 de la mañana, del 21 de febrero de 2016, falleció Domenica de Salvo, la cantante y empresaria de origen italiano que ofrendó una vida de trabajo y bondad por el Zulia y Venezuela.... (Ver Noticia)
1983: en el teatro Eugene O’Neill de Nueva York, la obra de teatro Moose Murders (con Holland Taylor y June Gable) se estrena y se cierra en la misma noche. Se considera la obra más fea de la historia. Asesinatos... (Ver Noticia)
Pedro Morales Pino (Cartago, Valle del Cauca, 22 de febrero de 1863 – Bogotá, 4 de marzo de 1926) fue un compositor y músico colombiano. Biografía Sus padres, José Morales y Bárbara Pino, quienes lo bautizaron como Pedro Pascacio de... (Ver Noticia)
Rómulo Ernesto Betancourt Bello (Guatire, Miranda, Venezuela, 22 de febrero de 1908 – Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1981) fue un político, periodista, escritor y orador venezolano. Presidente de Venezuela interino entre 1945 y 1948, y constitucional... (Ver Noticia)
George Washington (Westmoreland, Virginia, América británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799) fue el primer Presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y Comandante en Jefe del Ejército Continental revolucionario... (Ver Noticia)
1947: Edwin Land muestra por primera vez una «cámara instantánea», la Polaroid Land Camera. Una cámara instantánea es un tipo de cámara fotográfica que hace uso de unapelícula o rollo auto-revelable. Las más famosas, son las creadas por la... (Ver Noticia)
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados miembros y en la sede de la organización para promover... (Ver Noticia)
Extraordinario intelectual”, un “hombre con un profundo espíritu crítico” y con una “vasta cultura” son algunas de las frases con las que el mundo de la cultura y de la política despidieron hoy al fallecido escritor y semiólogo italiano Umberto... (Ver Noticia)
La Orquídea Torrealbera estrena nuevo sencillo promocional dedicado al legendario arpista y compositor, considerado Patrimonio Cultural de la Música Universal. De vuelta a sus raíces musicales, Annaé Torrealba comienza a ofrecer los temas de su nueva producción discográfica con el... (Ver Noticia)
El Maestro Juan Vicente Torrealba ha escrito uno de los capítulos más brillantes de la historia de la música Venezolana y Latinoamericana. Su nombre ha recorrido toda nuestra geografía y sus composiciones han dado vuelta al mundo. Hasta ahora ha... (Ver Noticia)