Política

AN aprobó ley para confiscar bienes vinculados con corrupción y narcotráfico


84957

El Parlamento venezolano aprobó este jueves una ley para confiscar bienes vinculados con corrupción administrativa y otros delitos como el narcotráfico.

La Ley de Extinción de Dominio fue aprobada por “unanimidad” por la Asamblea Nacional, dominada por el chavismo gobernante, en un momento en el que operativos especiales anticorrupción en empresas estatales, con epicentro en la petrolera PDVSA, han dejado al menos 61 detenidos desde marzo.

Es similar a una ley modelo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que plantea declarar “sin contraprestación, ni compensación de naturaleza alguna” la “titularidad a favor del Estado” de bienes adquiridos con dinero proveniente de actividades ilícitas.


Lee también: Diosdado Cabello: «Hay más de 10 mil bienes incautados por la trama de corrupción»

El texto venezolano establece además la “imprescriptibilidad” en materia civil de los delitos relacionados con corrupción.

“No hay excusa para el que robó hace 15 años o hace 20 años. No prescribe el delito de corrupción”, declaró a la prensa, después de la sesión legislativa, Diosdado Cabello, que presidirá una comisión que revisará “todas las leyes” en esta materia para “hacerlas más enérgicas”.


Activistas han expresado preocupación. Aunque sigue lineamientos de la ley modelo de la ONU, la ONG Acceso a la Justicia advirtió que la legislación aprobada en Venezuela puede ser “peligrosa”. 

“Tememos que la iniciativa amparada en la lucha contra la corrupción busque no solo crear mecanismos que le permitan al gobierno apropiarse de bienes relacionados con actos ilícitos, sino también facilitarle una herramienta política para atacar, perseguir y amenazar a cualquier persona (…) con apropiarse de sus bienes, sean obtenidos de forma ilícita o no”, indicó la organización en un informe.

“El derecho a la defensa no se le va a negar a nadie, pero tenga la seguridad, usted, señor corrupto, usted, señor terrorista o narcotraficante, que tenga bienes mal habidos, que esos bienes pasarán a manos del pueblo de Venezuela”, afirmó Cabello ante los cuestionamientos.


Ahora, la ley debe ser ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia y después ser promulgada por el presidente Nicolás Maduro.

Las operaciones contra la corrupción en medio del cuales se discutió esta iniciativa legal han derivado en al menos 61 arrestos y 172 allanamientos desde finales de marzo, según la Fiscalía. 

El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció en medio del escándalo, aunque el Ministerio Público ha evitado confirmar si es investigado.

AFP



Nunziatina Maugeri Suensverg

Entradas recientes

Nicolás Maduro le llamó la atención al director del SAIME

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó al director del Servicio Administrativo de Identificación…

30 de noviembre de 2023

El síndrome de ovario poliquístico influye en el metabolismo, según estudios

Dos recientes estudios impulsados desde el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el…

29 de noviembre de 2023

Novia de Al Pacino se niega a contraer matrimonio con el actor

Tras haber llegado a un acuerdo de custodia y manutención de su hijo, la cineasta…

29 de noviembre de 2023

Google Drive para iPhone ahora tiene un escáner de documentos

En un movimiento innovador para potenciar la eficiencia y la practicidad en el mundo móvil,…

29 de noviembre de 2023

Falleció a los 100 años Henry Kissinger ganador del premio Nobel de la Paz

Henry Kissinger, el hombre que marcó el rumbo de la diplomacia estadounidense en la segunda…

29 de noviembre de 2023

Águilas derrota a Caribes y acaba con racha negativa en Maracaibo

Águilas del Zulia se impuso 6-4 a Caribes de Anzoátegui en el Luis Aparicio “El…

29 de noviembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad