Opinión

Néstor Luis Pérez, el patriota del petróleo (Leonor Hall)


8700

Hoy 14 de diciembre, se cumplen cien años del “reventón” del pozo petrolero Barroso II en Cabimas, acontecimiento histórico que reveló al mundo el enorme potencial energético de Venezuela.

La ocasión es propicia para evocar la figura legendaria del primer venezolano que dio un enfoque nacional a la industria petrolera del país: el jurista Néstor Luis Pérez.

Este ilustre zuliano redactó la ley de hidrocarburos de 1938, que autorizó por primera vez al estado venezolano a intervenir en cualquier fase del negocio petrolero, reguló la políica de concesiones y rescató para el fisco millones de bolívares en impuestos.


El petróleo de Gómez

El 14 de diciembre de 1922, el mundo de la industria y las finanzas pone sus ojos en el Zulia. Maracaibo, capital del estado del “oro negro”, será el primer destino de muchos extranjeros que, maravillados ante las fotografías de un diluvio imparable de petróleo, deciden embarcarse en el negocio.

Atrapado en las profundidades de la tierra durante millones de años, el petróleo había reventado el subsuelo inesperadamente. No estábamos preparados para ello y vivíamos bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez, un dictador cuya escasa moral como gobernante y carencia de instrucción académica, impedían medir las implicaciones del acontecimiento.


Desde su destierro Néstor Luis Pérez observaba con indignación, la entrega de los recursos petroleros por parte de Gómez a las empresas transnacionales: impuestos irrisorios, “carta blanca” para la elaboración de leyes, junto a su camarilla de abogados, y un otorgamiento indiscriminado de concesiones petroleras a su corte de halagadores, que por unos cuantos

dólares traspasaban a los extranjeros pedazos enteros del territorio nacional.

El Ministro Pérez


Las anécdotas de la lucha de Pérez desde el extranjero contra la política petrolera de Gómez, habían hecho de él una figura mítica en Venezuela. Después de pasar nueve años en un calabozo de “La Rotunda”, había salido al exilio en 1924 y se había convertido en el líder de la resistencia en el exterior.

Regresó al país en enero de 1936, a solo semanas de la muerte de Gómez. Por entonces el presidente López Contreras conformaba su gabinete de transición y Pérez fue llamado a formar parte del nuevo gobierno. El jurista aceptó el cargo de ministro de Fomento, dejando claro en su discurso inaugural el objetivo más urgente del despacho: “organizar el negociado del petróleo, con el fin de permitir la riqueza nacional.”

Creó para ello el adecuado marco jurídico-administrativo, comenzando con una nueva ley de hidrocarburos, redactada por él mismo, que rescató millones de bolívares para el fisco. Esta ley aumentó y reformó los impuestos de regalía, exploración y explotación, y retiró a las compañías extranjeras la exoneración de impuestos aduanales a sus importaciones, que iban desde maquinaria hasta artículos domésticos para equipar sus campamentos.

Congeló el otorgamiento arbitrario de concesiones petroleras, a nacionales y a extranjeros, y creó despachos indispensables para el control y desarrollo de la industria del petróleo, como la Dirección de Hidrocarburos, convertida después en ministerio, y el Servicio Técnico de Mineralogía y Geología de Venezuela. Apelando a la intrínseca responsabilidad social de las empresas, consiguió que los consorcios extranjeros construyeran importantes obras de infraestructura en el país, entre ellas la primera carretera de la Costa Oriental del Lago y el Hospital Quirúrgico de Maracaibo.

En su libro “Venezuela, política y petróleo”, Rómulo Betancourt le dedica las siguientes palabras: “el desatinado despilfarro de las reservas del petróleo fue interrumpido transitoriamente, durante el paso por el Ministerio de Fomento de un venezolano íntegro, el doctor Néstor Luis Pérez. Hoy, cuando ya no vive ese patriota, quiero dejar testimonio de su manera honrada de conducir las relaciones entre las empresas concesionarias y el estado”.

Leonor Hall



Noticia al Dia

Entradas recientes

FANB reporta que el 100 por ciento de las máquinas de votación ya están instaladas para el referendo de este 3D

El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó…

2 de diciembre de 2023

Vicepresidenta Delcy Rodríguez asegura que el pueblo venezolano está listo para participar en el referendo

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró este sábado dos de diciembre que todo…

2 de diciembre de 2023

Alcaldía de San Francisco invita a todo el pueblo sureño a votar en defensa del Esequibo

El alcalde del municipio San Francisco, Gustavo Fernández, hizo un llamado este sábado dos de…

2 de diciembre de 2023

Estado de Filipinas levanta un “alerta de tsunami” tras el terremoto de magnitud 7,6

Autoridades del servicio de Alerta de Tsunami del Pacífico levantó en horas de la tarde…

2 de diciembre de 2023

Autopsia psicológica de Canserbero determinó que no era esquizofrénico

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció este sábado dos de dieciembre…

2 de diciembre de 2023

Autoridades de la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira anuncian que mañana no habrá cierre de frontera

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira (ZODI), General José Gregorio Martínez…

2 de diciembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad