Los avances en materia de hidrocarburos han sido significativos (Dr. Hugo Hernández Raffalli). Foto: Cortesía
-Ajustada a la realidad que vive Venezuela. La producción de petróleo, a partir de del 2015, inicia el declive, la disminución. Se dejaron de producir casi 2 Millones de barriles diarios, en un lapso de cinco años. Se conjugaron las medidas sancionatorias de los Estados Unidos y la Unión Europea, con la finalidad de lograr cambios de gobierno, por vías no constitucionales. El cerco económico, financiero y político, que ha ocurrido en Venezuela, no tiene antecedente. Resultado, el país sufrió los embates de la incertidumbre, el desasosiego, la falta de ingresos para sostener la economía nacional.
Los bienes y servicios, tanto producidos en el país, como los importados, fueron bloqueados. Quienes han salido perjudicados con dichas medidas “ el Pueblo”. El gobierno está más atornillado que nunca. La Oposición dividida, atomizada y sin rumbo conocido. Fueron los que propiciaron y buscaron los bloqueos en contra de Venezuela, sólo con el propósito de lograr beneficios económicos personales. Un fiasco.
Lo sucedido con Chevron, sobre la licencia otorgada por el Gobierno Americano, la aprobación del Gobierno Venezolano, firmándose los respectivos contratos de producción y demás condiciones comerciales, económicas, financieras y legales, pone de manifiesto la intención de ambas partes de iniciar una nueva relación sobre las participaciones societarias en las empresas mixtas, legalmente constituida y en vigencia. El aumento de producción de petróleo (crudo pesado y extrapesado) se realizará en las áreas de producción actuales. Se estima que el Plan de negocios se hará progresivamente, con inversiones significativas, para el rescate de la infraestructura y los mantenimientos operacionales. Ese aumento podría llegar a los 200.000 barriles diarios, al cabo de varios años.
Esta producción, podrá ser comercializada en los Estados Unidos, a través de Chevron. Los ingresos serían recibidos por la empresa mixta y aplicada a la deuda anterior, cerca de los $ 5 millardos y al capital de trabajo necesario para la operación.
Lea también: CHEVRON Y SU ROL (Por Hugo Hernández Rafalli)
Dr. Hugo Hernández Raffalli
Noticia al Día
El presidente Nicolás Maduro, aseveró que la Exxon Mobil y Guyana pretenden sabotear el referendo…
Edgar Ramírez y Mandy Moore tendrán una relación complicada en la segunda temporada de “Dr.…
El Real Madrid derrotó 4-2 al Napoli en el Santiago Bernabéu, logrando su quinta victoria…
El Ejército de Israel anunció este miércoles que 10 rehenes israelíes y 4 tailandeses fueron…
El grandeliga venezolano de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, compartió en sus historias…
Un equipo internacional de científicos identificó cientos de miles de regiones del genoma humano que…
Esta web usa cookies.
Política de privacidad