Nacionales

Médicos instan a retomar y reforzar “con urgencia” la cobertura de vacunación en el país


48319

– El médico patólogo y expresidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Enrique López Loyo, precisó que en Venezuela hay una “incidencia significativa” de malaria, por lo que urgió “reforzar” la vacunación.

“Al sur del país están reapareciendo de manera esporádica por ejemplo patologías como el sarampión u otras que vienen a afectar la salud del pueblo venezolano”, dijo en entrevista para Unión Radio.

Enfatizó que en 2021 la Unicef publicó una cobertura ideal para atender el sarampión y para este año hay un ofrecimiento del organismo junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de dar una cobertura completa del esquema de inmunización en Venezuela.


“En el caso de la primera dosis de 76 por ciento y la segunda dosis un 28; la vacunación ideal siempre tiene que estar por encima del 95 por ciento en todos los esquemas de inmunización”, indicó.

Asimismo, reiteró que persiste la preocupación por los casos de tuberculosis y el Virus del Papiloma Humano (VPH); por lo que consideró que se debe proporcionar la inmunización para hombres y mujeres.

“Aquí en el área de las Américas que tenía altísimo índice de muerte de cáncer de cuello uterino, asociada al Virus del Papiloma Humano han tenido una disminución significativa asociada con la cobertura por vacunas contra este virus; y Venezuela no ha iniciado este programa de vacunación que es fundamental”, señaló.


En ese sentido, recordó que el pasado diciembre se registró la aparición de influenza o gripe aviar producida por el H5N1 en el territorio nacional. “Ya hay una alerta de dos afecciones en humanos en América; uno en abril del año pasado en los Estados Unidos y uno el 23 de enero en Ecuador; por lo tanto, son situaciones de preocupación”, resaltó.

Finalmente, a juicio del especialista hay una lista de prioridades que se deben abordar en Venezuela, con el fin de mejorar la respuesta sanitaria y tener un cerco epidemiológico:

– Identificar un plan para establecer un efectivo sistema de salud público y privado.


– Generar una respuesta a la población en el área oncológica.

– Establecer pautas para retomar la salud poblacional desde la edad neonatal.

– Vigilancia del embarazo en programas concretos y serios.

Lee también: Médicos aseguran que el sarampión requiere una «alta vacunación» que en Venezuela «no existe»

Noticia al Día

Con información de Unión Radio



Diego Morales

Entradas recientes

Fanb incautó material logístico del Gedo “El Viejo Colombia” en Monagas

En el estado Monagas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), conjuntamente con la Superintendencia Nacional…

2 de junio de 2023

Rechazo a migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe alcanza el 62%, según informe del BID y PNUD

-Un informe conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas…

2 de junio de 2023

Embarazo adolescente en Venezuela multiplica la pobreza, según la directora del Cedesex

-La directora del Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos (Cedesex), Suzany González, ha…

2 de junio de 2023

Fiorella Supermarket reinaugura moderna tienda en Los Olivos y estremece el mercado con +500 productos en oferta

La cadena de supermercados más popular, poderosa e influyente de la región zuliana, Fiorella Supermarket,…

2 de junio de 2023

Escasez de combustible y crisis eléctrica afectan en un 70% el sector productivo de carne y leche en el Zulia

-La escasez de combustible, la crisis eléctrica y la falta de poder adquisitivo están causando…

2 de junio de 2023

Funcionarios diplomáticos venezolanos ocuparán cargos en la Asamblea General de la ONU

-Este viernes, medios internacionales reseñaron que funcionarios diplomáticos de Venezuela fueron elegidos para ocupar cargos…

2 de junio de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad