Foto: Agencia
A las 00:19 (hora local de Venezuela) de este domingo, 22 de diciembre, inició el solsticio de invierno en el hemisferio norte (Verano en el sur), lo que hace que a partir de esta fecha el sol salga más tarde y se ponga más pronto.
La palabra solsticio viene del latín el latín solstitium (sol sistere), que significa “Sol quieto”. Es así porque el astro llega a su punto más bajo, por tanto mas al sur, y por eso es el día más corto del año. Tras ese momento “reinicia su recorrido” hacia el norte. Parece que se queda quieto para luego volver a subir en el cielo.
El invierno durará 88 días y 23 horas hasta que comience la primavera el 20 de marzo.
Lea también: Úrsidas, la mayor lluvia de estrellas del 2019, se observará este domingo en su máximo esplendor
Los solsticios ocurren debido a que la Tierra gira alrededor del Sol inclinada sobre su eje unos 23,5º. De ahí el efecto del movimiento en el cielo del astro: es el momento del año en el que el Sol está más alejado del ecuador. Es decir, los rayos inciden de forma más inclinada en la Tierra y lo hacen desde abajo, desde el sur.
Órbita Tierra solsticio (NASA/Genna Duberstein)
Si no existiera esta inclinación todos los días serían equinoccios -la noche y el día durarían lo mismo.Tampoco habría estaciones. “El acercamiento o alejamiento de la Tierra por la excentricidad de la órbita produciría algunos cambios pero es insignificante”, explica Kike Herrero, astrónomo en el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC).
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) expuso que debido a eso, Venezuela se acerca a su periodo de menos lluvia, de temporada seca.
La gente podrá notar que el día tiene menos duración.
#22Dic #INAMEHInforma Hoy aproximadamente a las 00:19 Hora Local de Venezuela, inició el Solsticio de Invierno en nuestro hemisferio; y es el día del año en el que el Sol sale más tarde y se pone más pronto #Infografía pic.twitter.com/dr24dkfHYM
— INAMEH (@INAMEH) December 22, 2019
Noticia al Día / La Vanguardia