En rechazo a la xenofobia, Maduro ordenó activar el Plan Vuelta a la Patria para venezolanos en Chile. Foto: AFP
El presidente Nicolás Maduro ordenó la activación del Plan Vuelta a la Patria para la repatriación de los ciudadanos venezolanos en Chile. La información la dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez este domingo, un día después de que un grupo de manifestantes en la localidad chilena quemaron las precarias pertenencias de los migrantes.
“El presidente Nicolás Maduro ordenó activar el Plan Vuelta a la Patria de nuestros hermanos”, comunicó la funcionaria en su cuenta de Twitter, en la que compartió un video que recoge los hechos violentos ocurridos el sábado.
Manifestó que el gobierno rechaza la xenofobia y las agresiones en contra de los migrantes venezolanos. Y exigió asimismo a las autoridades nacionales y locales de Chile que garanticen el respeto a la integridad física y psicológica de los connacionales.
Venezuela repudia la xenofobia y agresiones contra migrantes venezolanos y exige alas autoridades nacionales y locales d Chile respeto a la integridad física y sicológica de nuestros connacionales. Pdte @NicolasMaduro ordenó activar el Plan Vuelta ala Patria de nuestros [email protected]! https://t.co/UshXZgQOls
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) September 26, 2021
La Fiscalía chilena abrió una investigación por el violento ataque a migrantes venezolanos indocumentados, un hecho condenado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La protesta congregó a miles de personas que, con banderas chilenas y carteles con lemas antimigración, protestaron en contra en la creciente llegada de migrantes a Iquique.
En medio de gritos xenófobos, un grupo quemó las pertenencias de migrantes que acampaban en las calles y que la Policía evitó fueran golpeados por la turba.
La fiscal Jócelyn Pacheco de la ciudad de Iquique instruyó a la Policía de Investigaciones que averigüe los hechos ocurridos, indicó este domingo un mensaje en la cuenta de Twitter de la Fiscalía de la región de Tarapacá.
Pacheco también dispuso medidas de protección para las víctimas, unos 16 migrantes, entre ellos niños y ancianos. Tuvieron que huir con lo poco que lograron rescatar y pernoctar en calles y playas de Iquique.
«Ayer me sentí muy asustada, con tanta xenofobia, los niños lloraban. Nos gritaron algunos de los manifestantes mandándonos a nuestro país. Pero la policía trancó las calles para protegernos», contó a la agencia AFP Jenny, una mujer de 34 años de edad.
La violenta protesta en Iquique ocurrió luego de que la Policía desalojó el viernes una plaza donde acampaban familias de migrantes con niños.
Miles de migrantes y refugiados venezolanos huyen de Venezuela por una emergencia humanitaria, necesitando apoyo.
Los Gobiernos deben articular esfuerzos y cumplir tratados internacionales de protección para evitar actos degradantes como el de Iquique, Chile.
Basta de xenofobia https://t.co/Ma7bonzXlL
— PROVEA (@_Provea) September 26, 2021
Ataques xenófobos en Chile
Durante una marcha antiinmigración, residentes del norte de Chile agredieron y quemaron las pertenencias de migrantes, la mayoría venezolanos.
Unas cinco mil personas protestaron contra la inmigración irregular por la frontera del desierto chileno./o pic.twitter.com/T0bga1v8ne
— DW Español (@dw_espanol) September 26, 2021
Lea también: ONU expresa «preocupación por violencia y xenofobia» contra migrantes venezolanos en Chile
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Noticia al Día/Con información de El Nacional