Internacionales

Migrantes venezolanos se quedan varados en la entrada del Darién por falta de dinero


167008

Muchos migrantes venezolanos y de otras nacionalidades se quedaron varados en Necoclí, un pueblo costero colombiano cerca de la selva del Darién, que forma la frontera natural entre Colombia y Panamá, ante la falta de dinero para continuar su viaje hacia el norte del continente.

Lee también: López Obrador confirmó reuniones entre el Gobierno y la oposición para retomar diálogo

La venezolana Jénnifer Serrano señaló que necesita al menos mil dólares para continuar con sus tres hijos y su esposo el largo camino hacia Estados Unidos, que primero significa cruzar la peligrosa jungla. Llegaron hace dos meses y por ahora ven pocas posibilidades de irse.


“No sabíamos que sería tan caro. Me habían dicho que costaría 160 mil pesos (37 dólares) viajar por el Darién y nosotros trajimos no más de 400 mil pesos (93 dólares) y eso se fue para comida y los niños se han enfermado”, dijo Serrano, de 29 años, a la agencia AP.

Es normal ver en la zona a migrantes vendiendo artículos de primera necesidad como comida y agua o pidiendo ayuda a cualquier cara nueva que vean llegar para juntar dinero y continuar su ruta hacia el Norte.

Decenas están estancadas, la mayoría venezolanos, y algunos de Asia y de otros países latinoamericanos.


Aníbal Gaviria, gobernador del estado colombiano de Antioquia, lleva semanas alertando sobre la situación en Necoclí y en localidades cercanas como Turbo y Mutata, donde otros migrantes también están varados por falta de dinero.

La migración se ha convertido en un negocio rentable en la zona. Los autodenominados guías cobran a cada persona 350 dólares por el pasaje en bote a Acandí, desde donde ingresan a la selva colombiana.

Por unos 700 dólares, los inmigrantes pueden tomar otra ruta, donde los guías prometen evitar la jungla por completo e ir por mar a Panamá. Sin embargo, los barcos pueden naufragar en mar abierto o ser detenidos por las autoridades.


Noticia al Día

Con información de AP



Ernestina García

Entradas recientes

Tesoro de EEUU anuncia en México sanciones contra red traficante de fentanilo

Estados Unidos impuso sanciones contra 15 mexicanos y dos compañías acusadas de integrar una red…

6 de diciembre de 2023

Brasil refuerza presencia militar en frontera con Guyana y Venezuela

Brasil decidió reforzar su presencia militar en la frontera con Venezuela y Guyana, en medio…

6 de diciembre de 2023

Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó a Perú no liberar a Fujimori

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Ricardo Pérez Manrique, solicitó este…

6 de diciembre de 2023

Unesco declaró Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua como Patrimonio Inmaterial

El Programa para la Salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de…

6 de diciembre de 2023

Asamblea Nacional debate ley orgánica para la defensa del Esequibo

La Asamblea Nacional en sesión extraordinaria debatió este miércoles 6 de diciembre los proyectos de…

6 de diciembre de 2023

Gobernador Rosales y el Alcalde José Mosquera encendieron la Navidad en Lagunillas

El Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, junto con el alcalde del municipio Lagunillas,…

6 de diciembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad