Internacionales

Falleció a los 100 años Henry Kissinger, premio Nobel de la Paz


191020

Henry Kissinger, el hombre que marcó el rumbo de la diplomacia estadounidense en la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido este miércoles, según ha anunciado su oficina.

El que fue secretario de Estado bajo dos presidentes y polémico premio Nobel de la Paz, protagonista del restablecimiento de las relaciones entre EEUU y China, responsable de bombardeos en Vietnam y quien apoyó el golpe de Estado de Pinochet en Chile, ha muerto en su residencia de Connecticut a los cien años.

Había permanecido activo hasta el último momento: este año, el de su centenario, había publicado un libro sobre estilos de liderazgo, había testificado ante un comité del Senado sobre la amenaza nuclear de Corea del Norte y en julio pasado se había desplazado por sorpresa a Pekín para una reunión con el presidente chino, Xi Jinping.


Judío nacido en Alemania, llegó a Estados Unidos de niño como refugiado junto a su familia. Tan intelectualmente brillante como arrogante, agudo sentido del humor, e interesado en numerosas disciplinas, estuvo a punto de inclinarse por los estudios científicos antes de decidirse por las relaciones internacionales. Tras una distinguida carrera académica, entró en la administración estadounidense de la mano del republicano Richard Nixon, quien lo nombraría secretario de Estado durante su mandato.

En los años ’70, desempeñó un papel clave -cuya huella aún perdura, medio siglo más tarde- en la mayor parte de los acontecimientos mundiales de esa etapa de la Guerra Fría. Encabezó conversaciones sobre el control de armamento con la Unión Soviética, lideró las negociaciones para los acuerdos de paz de París con Vietnam del Norte y amplió lazos entre Israel y sus vecinos árabes.

Fue uno de los grandes artífices de la aproximación a China y el histórico viaje de Nixon a Pekín en 1973, que abrió la puerta a lo que hasta entonces había parecido impensable: la normalización de relaciones entre Estados Unidos y el país asiático de régimen comunista.


Su poder como el gran artífice de la política exterior estadounidense disminuyó tras la dimisión de Nixon en 1974, pero continuó ejerciendo una gran influencia durante el mandato del presidente Gerald Ford (1974-1977). Durante el resto de su vida continuó prestando consejos y asesoría.

Lee tambièn: Premio Nobel de la Paz 2023 es otorgado a la activista de DDHH iraní Narges Mohammadi

Noticia al Día / El País




María Briceño

Entradas recientes

Funcionarios del Sebin detienen al presidente de Súmate, Roberto Abdul-Hadi: Confirmó ONG Foro Penal

-El presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero confirmó, la noche de este miércoles,…

6 de diciembre de 2023

¡Luto en el beisbol venezolano! Fallece a los 84 años el legendario pelotero zuliano “Vitico” Davalillo

En horas de la noche de este miércoles 6 de diciembre, se conoció el fallecimiento…

6 de diciembre de 2023

Capturada en Colombia la ‘Bebecita del crimen’, pareja del ‘Maldito Cris’

-Wanda del Valle, mejor conocida como la ‘Bebecita del crimen’ además de por ser la…

6 de diciembre de 2023

El infielder zuliano Alí Castillo alcanzó los 500 imparables en la LVBP con Águilas del Zulia (Video)

El infielder zuliano que actualmente juega con las Águilas del Zulia, Alí Castillo, disparó su…

6 de diciembre de 2023

Jefe de defensa de Guyana: Desapareció un helicóptero del ejército cerca de la frontera con Venezuela

-Un helicóptero del Ejército de Guyana con siete personas a bordo desapareció este miércoles cerca…

6 de diciembre de 2023

Ya salió de la cárcel el expresidente de Perú, Alberto Fujimori

-El expresidente de Perú Alberto Fujimori salió del penal de máxima seguridad de Barbadillo, en…

6 de diciembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad