Internacionales

Cinco muertos en ataque armado en frontera entre Colombia y Ecuador


10082

Cinco personas fueron asesinadas por pistoleros en moto en el municipio colombiano de Orito, en límites con Ecuador, en una masacre que ejecutó presuntamente un grupo armado que opera en ambos lados de la frontera, informaron autoridades este miércoles. 

El ataque se produjo la noche del martes, cuando los agresores llegaron en motocicletas hasta un “lugar donde se encontraban” ocho personas y les dispararon de “manera indiscriminada”, dijo el coronel Jorge Salinas, jefe de la Policía en el departamento de Putumayo.

En declaraciones a Blu Radio este miércoles, el oficial precisó que cinco de las víctimas fallecieron en el lugar y las otras tres, incluidas dos mujeres, resultaron heridas, una de ellas de gravedad. 


Según la autoridad, el sitio donde se produjo la matanza era “frecuentado” por consumidores de drogas.  

Lee también: Empresarios de Colombia y Venezuela se reunirán este viernes en Bogotá: Discutirán cinco ejes económicos

La Policía sospecha que el ataque pudo ser perpetrado por los Comandos de la Frontera, uno de los múltiples grupos que se armaron tras la desmovilización en 2017 de la entonces guerrilla de las FARC, hoy partido político. 


Hace poco menos de un mes, los Comandos de la Frontera se trenzaron en una feroz lucha con otros disidentes de las FARC en Putumayo, en la que murió al menos una veintena de presuntos combatientes.

Ante el auge del narcotráfico, las organizaciones que siguieron en armas intentan dominar extensiones enormes de narcocultivos, así como las rutas de salida de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos, vía Ecuador. 

A raíz de la masacre en Orito, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Ecuador, Guillermo Lasso, planean realizar “operaciones conjuntas” en la frontera de 586 km, según un intercambio de tuits


Petro señaló que esas acciones estarán dirigidas hacia “las mafias que utilizan la frontera como ruta del narcotráfico”.

“Cuente con nuestra ayuda activa”, respondió Lasso, destacando la lucha que libra su gobierno contra el “narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado”.

El gobierno de Petro, el primero de izquierda en Colombia, pretende extinguir por completo el último conflicto armado interno del continente, mediante negociaciones de paz o beneficios penales a los grupos del narco que acepten desmantelar “pacíficamente” el negocio.

Sin embargo, su llamada política de Paz Total todavía no logra detener la espiral de violencia que envuelve al país luego del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Según la ONG Indepaz, este año se han perpetrado 93 masacres con decenas de víctimas. Pese a cinco décadas de persecución del narcotráfico, Colombia es el mayor productor mundial de la cocaína que se consume en países desarrollados.

AFP



Nunziatina Maugeri Suensverg

Entradas recientes

FANB reporta que el 100 por ciento de las máquinas de votación ya están instaladas para el referendo de este 3D

El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, informó…

2 de diciembre de 2023

Vicepresidenta Delcy Rodríguez asegura que el pueblo venezolano está listo para participar en el referendo

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró este sábado dos de diciembre que todo…

2 de diciembre de 2023

Alcaldía de San Francisco invita a todo el pueblo sureño a votar en defensa del Esequibo

El alcalde del municipio San Francisco, Gustavo Fernández, hizo un llamado este sábado dos de…

2 de diciembre de 2023

Estado de Filipinas levanta un “alerta de tsunami” tras el terremoto de magnitud 7,6

Autoridades del servicio de Alerta de Tsunami del Pacífico levantó en horas de la tarde…

2 de diciembre de 2023

Autopsia psicológica de Canserbero determinó que no era esquizofrénico

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció este sábado dos de dieciembre…

2 de diciembre de 2023

Autoridades de la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira anuncian que mañana no habrá cierre de frontera

El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira (ZODI), General José Gregorio Martínez…

2 de diciembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad