Ricas paledonias, fáciles de hacer para la merienda. Foto: Any Vargas
NAD te trae esta tarde una receta sencilla para hacer paledonias en casa, esta torta fácil, rápida y con pocos ingredientes te puede ayudar a variar la merienda de los pequeños de la casa o como postre de media tarde con un buen café.
De generación en generación, las recetas de las paledonias han cambiado según la localidad y las familias, el legado de las abuelas en el horno es un icono invaluable de la cocina venezolana, sobre todo porque se caracterizaban por ser sabrosas y rendidoras.
Existen variaciones en las recetas de las tradicionales paledonias, catalinas o cucas en Venezuela, como a veces suelen llamarse, algunas llevan coco, otras nuez moscada, pasas y frutos secos, la imaginación es el límite.
Su preparación es muy sencilla y puedes involucrar a los niños en la cocina mientras seguimos en el periodo de cuarentena preventiva.
-Medio kilo de harina de trigo
-Media panera o papelón
-Un huevo
-Una cucharada de mantequilla
-Cinco clavos de color
-Una raja de Canela
-Medio litro se agua
-Una cucharada de vainilla
-Una cucharadita de polvo de hornear y media de bicarbonato de sodio.
-Una pizca de sal
Para comenzar, lleva la Panela al fuego en una olla con el medio litro de agua, la canela y los claritos hasta disolver y quede como un almíbar. Dejar enfriar.
Tamiza la harina con el polvo de hornear, el bicarbonato y la sal. Reservar. Aún tibio, vierte el almíbar de panela en un recipiente para batir, incorpora la mantequilla y el huevo y la vainilla, mezcla hasta integrar.
A continuación, añade los ingredientes secos (harina , polvo para horno, bicarbonato y sal) poco a poco a la mezcla de panela y bate bien. Vierte la mezcla en un molde previamente engrasado y en mantequillado.
Lleva al horno precalentado entre 30 a 40 minutos, dependiendo de la capacidad y la potencia del horno. Sabrás que está lista cuando al introducirle un palito de brocheta o un cuchillo este salga seco. Desmolda, corta y a disfrutar en familia.
Origen
Según fuentes, las galletas aparecen en los recetarios para los años 50, y se piensa que probablemente provienen de las viejas o antiguas preparaciones de galleteras como herencia árabe en la cultura española, una galleta suave con miel que se transformó con el uso del papelón de caña y las especies criollas adaptándola a los sabores autóctonos.
Sin embargo las Catalinas, también llamadas Paledonias (por su preparación con papelón o panela), o las famosas Cucas criollas, siendo en el Oriente del país donde se llaman con ese nombre en su mayoría; son galletas de preparación casera, resultado de la combinación de harina de trigo, papelón, canela y clavos de especias… Teniendo su mayor auge y atribución de su origen en los estados Lara, Zulia, Merida, Trujillo, Tachira, Bolivar y Anzoategui.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Any Vargas
Noticia al Día
Con información de Agencias