La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes a quiénes la consumen
El 1 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Leche, fecha decretada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche.
El Día Mundial de la Leche aún no ha sido reconocido como un día internacional oficial por las Naciones Unidas, pero ello no impide a la FAO a recopilar los eventos organizados por los países y organizaciones y difundir esta información.
La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes a quienes la consumen, y contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo.
Un vaso de leche aporta aproximadamente 30% de la dosis diaria de calcio recomendada, elemento imprescindible para la formación y desarrollo de los huesos. Además, contiene otros nutrientes necesarios para la vida como fósforo, magnesio, zinc, yodo, selenio y vitaminas A, D y del complejo B. También contiene ácidos grasos, hidratos de carbono, proteínas y agua.
La leche, además, interviene en la prevención de afecciones dentarias y bucales, ayuda a conciliar el sueño, es importante en la hidratación y participa en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, trastornos cardiovasculares).
La leche es un alimento muy nutritivo y beneficioso para el organismo, Sin embargo, muchas personas desarrollan intolerancia a la lactosa.
La lactosa es un carbohidrato o azúcar de origen natural presente en la leche y en los productos lácteos. Pero para descomponerlo el cuerpo necesita la encima de la lactasa. Muchas personas no producen suficiente lactasa y tienen problemas de intolerancia.
En ese caso, los expertos recomiendan consumir leche con bajo contenido en lactosa, o sin lactosa, o probar con otros productos lácteos como los yogures y el queso que tienen menos cantidad de lactosa que la leche en sí.
Además de las leches sin lactosa, existen bebidas de soja, arroz, avena, que pueden de alguna manera sustituir a la leche.
Lee también: Cada día toma menos leche el venezolano: Cavilac
Noticia al Día con información de Diainternacionalde.com
-Perú es el segundo país de la región y del mundo en acogida de venezolanos,…
-El presidente Nicolás Maduro, al entregar la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras…
-El presidente de Chile, Gabriel Boric, intervino este miércoles en el 78.º período de sesiones…
-A través de un cartel de llamado público, representantes del Concejo Municipal de Maracaibo, informan…
El astro argentino Lionel Messi, generó preocupación en el Inter de Miami tras salir por…
-La frontera sur de Texas (EEUU) mantiene el estado de emergencia en el sector de…
Esta web usa cookies.
Política de privacidad